NOTICIAS
DICIEMBRE 2020     
Nuestro socio, Cr. Félix Abadi, participó como expositor en representación de la Universidad ORT Uruguay en las "Jornadas Tributarias 2020" organizadas por la DGI bajo el tema "Transparencia y cumplimiento" que se llevó a cabo los días 1° y 2 de diciembre 2020 [Ver Presentación] [Ver Nota] [Más información]
El 3/12 se realizó la primera charla web del ciclo de charlas "Tres Años... Tres Charlas" presentadas por nuestro socio, Dr. Rafael García Martínez en conmemoración del tercer aniversario del Blog "http://lavadodeactivosenuruguay.com" y la publicación del libro "Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en Uruguay"
Resumen de actividad anual 2020: vea el resumen de nuestras actividades durante el año 2020 en el siguiente enlace. [Más información]
Nuestro socio Cr. Félix Abadi participó de una nueva reunión de la "Comisión de Seguridad Social" el pasado 03/12/2020 que funciona en el Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios (IUET) de cuya coordinación participó y en la que se estudiaron temas de gran interés y actualidad en la materia.
Entrevista realizada a nuestro socio, Santiago Pereira Campos, en el Programa "No toquen nada" de Del Sol FM. "El TCA: desde reformas de Estado hasta la validez del nombre Campeón del Siglo ¿Qué cometidos tiene este órgano de máxima jerarquía?" [Más información]
A partir del 1/1/2021 comenzó a regir (salvo disposición en contrario), la Ley N° 19.924 de Presupuesto Nacional para el Quinquenio 2020 - 2024, aprobada por el Parlamento el 10/12/2020 y promulgada el 18/12/2020; a continuación adjuntamos cuadro comparativo con las principales novedades de la Sección VII de Recursos [Más información]
Listado Bont - Cuadro Comparativo de las Resoluciones - 30/12/2020 [Más información]
Nuestro socio Santiago Pereira Campos publicó artículo sobre "EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL EN URUGUAY." en la Revista CADE "Doctrina & Jurisprudencia" de Octubre 2019.
Nuestro socio, Dr. Rafael García Martínez publicó artículo sobre "MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY DE URGENTE CONSIDERACIÓN LEY NO. 19.889 AL RÉGIMEN PREVENTIVO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO Y A LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA Y SU ADECUACIÓN AL LAS RECOMENDACIONES GAFI." en la Revista CADE "Impuestos & Fiscalidad" de Noviembre 2020.
Nuestro socio, Dr. Rafael García Martínez publicó artículo sobre "POTESTADES DE FISCALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA SECRETARÍA NACIONAL PARA LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (SENACLAFT) RESPECTO DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS (ESCRIBANOS, CONTADORES, ABOGADOS)" en la Revista CADE "Profesionales & Empresas" de Mayo 2020
AMPLIACIÓN CONDICIONADA DEL PERÍODO DE "TAX HOLIDAY" PARA AQUELLOS "NUEVOS RESIDENTES" QUE YA VENÍAN GOZANDO DEL BENEFICIO - 24/12/2020 [Más información]
NORMAS
     LEYES
Ley 19923 de fecha 18/12/2020: Exonera del I.R.P.F. y del I.R.N.R. a las rentas derivadas de arrendamientos temporarios de inmuebles con fines turísticos devengadas desde el 16/11/2020 hasta el 04/04/2021
Ley 19924 de fecha 18/12/2020: Aprueba el Presupuesto Nacional para el período 2020-2024.
Ley 19925 de fecha 18/12/2020: Crea el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales para el Uruguay.
Ley 19927 de fecha 18/12/2020: Establece normas de seguridad referentes a la manipulación manual de cargas.
Ley 19928 de fecha 18/12/2020: Faculta al Poder Ejecutivo a exonerar, a partir del 01/11/2020 y hasta el 31/03/2021 de los aportes jubilatorios patronales a la seguridad social, a las empresas concesionarias del Aeropuerto Internacional de Carrasco y del Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, empresas de transporte aéreo de pasajeros que operen en la República Oriental del Uruguay y a las empresas explotadoras de salas de cine y de distribución cinematográfica.
Ley 19929 de fecha 18/12/2020: Extiende la vigencia de los certificados comunes expedidos por el B.P.S. previstos por la Ley N° 16.170 del 28/12/1990.
Ley 19930 de fecha 18/12/2020: Aprueba normas para la acreditación de la existencia de beneficiarios del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas.
Ley 19931 de fecha 18/12/2020: Declara a la ciudad de Mercedes "Capital Nacional del Cooperativismo" en el año 2021
Ley 19932 de fecha 21/12/2020: Reglamenta los artículos 37 y 38 de la Constitución de la República, referentes a la libre la entrada, permanencia y salida de toda persona del territorio de la República y el derecho de reunión pacífica y sin armas, debido a la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país.
Ley 19933 de fecha 21/12/2020: Aprueba la Decisión CMC N° 09/20 "Funcionamiento del Parlamento del MERCOSUR" aprobada por el Consejo del Mercado Común el día 04/12/2020, entre la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay.
Ley 19934 de fecha 21/12/2020: Permite al navío polar "Almirante Maximiano" (H-41) y al navío de apoyo oceanográfico "Ary Rongel" (H-44) visitar el puerto de Montevideo, fecha estimada el 20/12/2020 y entre el 23/03/2021 y 28/03/2021, en el ámbito de la Comisión Operantar XXXIX.
Ley 19935 de fecha 21/12/2020: Permite al buque U.S. Coast Guard Cutter (USGC) Stone, de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América, visitar el puerto de Montevideo, la bahía de Maldonado (Punta del Este) y otras partes de las aguas territoriales uruguayas, con fechas aproximadas del 21/01/2021 y 27/01/2021.
Ley 19936 de fecha 22/12/2020: Regula el goce de la licencia anual generada por los trabajadores de la actividad privada durante el año 2019.
Ley 19937 de fecha 24/12/2020: Modifica la regulación sobre la residencia fiscal. [Más información]
Ley 19938 de fecha 29/12/2020: Aprueba el Convenio entre la República Oriental del Uruguay y Japón para Eliminar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta y Prevenir la Evasión y Elusión Fiscal, y su Protocolo, suscrito en la ciudad de Montevideo, el 13/09/2019.
Ley 19926 de fecha 29/01/2021: Faculta al M.T.S.S. a establecer por razones de interés general el uso del subsidio por desempleo una vez vencido el plazo de un año previsto por el artículo 10 del Decreto-Ley N° 15.180 del 20/08/1981, en la redacción dada por la Ley N° 18.399 del 24/10/2008.
     DECRETOS
Consejo de Ministros -C.M.
Decreto N° 326/020 de fecha 02/12/2020: Dispone la restricción temporal de las actividades deportivas en gimnasios y lugares cerrados, y que los bares, pubs, restaurantes y afines deberán permanecer cerrados al público desde las 00:00 hasta las 07:00 horas, medidas que regirán hasta el 18/12/2020, sin perjuicio de que el Poder Ejecutivo pueda extenderlas por un plazo mayor si la situación sanitaria del país lo requiere.
Decreto N° 338/020 de fecha 04/12/2020: Regula el artículo 198 de la Ley N° 19.889 del 09/07/2020, referente al procedimiento voluntario de reconocimiento del nivel universitario de las carreras de formación docente impartidas por entidades públicas no universitarias.
Decreto N° 342/020 de fecha 15/12/2020: Modifica el Decreto N° 148/007 del 26/04/2007, que reglamentó el I.R.P.F.
Decreto N° 343/020 de fecha 15/12/2020: Sustituye el último inciso del artículo 32 del Decreto N° 399/019 del 23/12/2019, referente al procedimiento para la aplicación de la exoneración impositiva aplicable a las conversiones de empresas unipersonales en sociedades por acciones simplificadas realizadas en el plazo de 12 meses contados a partir del 01/01/2020.
Decreto N° 344/020 de fecha 15/12/2020: Modifica el régimen de afiliaciones, movilidad regulada y cambio de prestador en el Seguro Nacional de Salud. Corralito Mutual.
Decreto N° 346/020 de fecha 21/12/2020: Reglamenta los artículos 1 a 4 de la Ley N° 19.932 del 21/12/2020, que limitaron transitoriamente por razones de salud pública el derecho de reunión consagrado en el artículo 38 de la Constitución de la República.
Decreto N° 359/020 de fecha 22/12/2020: Suspende todos los espectáculos públicos hasta que el Poder Ejecutivo lo determine.
Decreto N° 370/020 de fecha 30/12/2020: Exceptúa de la prohibición establecida en el artículo 5 de la Ley N° 19.932 del 21/12/2020, el ingreso al país de aquellos funcionarios de otros Gobiernos con fines vinculados específicamente a las relaciones exteriores y al comercio internacional.
Decreto N° 380/020 de fecha 31/12/2020: Exceptúa de la prohibición establecida en el artículo 5 de la Ley N° 19.932 del 21/12/2020, a las personas que ingresen al país para realizar faenas Kosher en la industria frigorífica del Uruguay y a aquellas personas que acrediten fehacientemente su viaje al país con fin de negociar y concretar un inversión en áreas productivas de la industria nacional.
Decreto N° 389/020 de fecha 31/12/2020: Prorroga hasta el 01/01/2022 el plazo previsto en el artículo 88 del Decreto N° 160/019 del 05/06/2019, que cometió a la U.R.SE.C. la realización de las operaciones de facturación, cobro, gestión judicial y extrajudicial de deuda de los costos de licencia, renovación de licencia y precios por derecho de uso de espectro radioeléctrico que deben pagar los servicios de comunicación audiovisual.
Decreto N° 361/020 de fecha 29/01/2021: Exceptúa de la prohibición establecida en el artículo 5 de la Ley N° 19.332 del 21/12/2020, a las personas que ingresen al país por vía aérea provenientes de la Base Antártica Uruguaya en el marco de las operaciones de mantenimiento, logística y coordinación así como el traslado del contingente destacado en esa base.
Ministerio de Ambiente -M.A.
Decreto N° 367/020 de fecha 29/12/2020: Aprueba a partir del 01/01/2021, un ajuste promedial de 6.5% para los precios de las tarifas de servicios de agua potable y saneamiento a cargo de O.S.E.
Decreto N° 391/020 de fecha 31/12/2020: Aprueba el Presupuesto de Recursos, de Compras (Operativo e Inversiones) y de Operaciones Financieras de O.S.E. a regir a partir del 01/01/2020
Decreto N° 369/020 de fecha 29/01/2021: Aprueba las tarifas y demás normas jurídicas vinculadas a la facturación y pago de los servicios de agua potable, saneamiento convencional y demás productos y servicios prestados por O.S.E.
Ministerio de Defensa Nacional -M.D.N.
Decreto N° 327/020 de fecha 04/12/2020: Aprueba la reglamentación de las normas sobre protección de la soberanía en el espacio aéreo nacional.
Decreto N° 371/020 de fecha 23/12/2020: Aprueba la propuesta de política de defensa nacional formulada por el Consejo de Defensa Nacional (CO.DE.NA).
Ministerio de Economía y Finanzas -M.E.F.
Decreto N° 330/020 de fecha 04/12/2020: Fija el monto máximo de los beneficios e incentivos fiscales para el período comprendido entre el 01/01/2020 y el 31/12/2020 para quienes realicen donaciones a favor de proyectos declarados de fomento artístico y cultural.
Decreto N° 335/020 de fecha 09/12/2020: Realiza modificaciones al Decreto N° 407/019 del 30/12/2019, referente al otorgamiento de un crédito fiscal a aquellos contribuyentes del IM.E.B.A. y del I.R.A.E., por los gastos incurridos por concepto de investigación y desarrollo, en el marco de un proyecto aprobado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Decreto N° 340/020 de fecha 14/12/2020: Sustituye el artículo 15 del Decreto N° 355/011 del 06/10/2011 (dispensa de retención o percepción de los tributos que gravan a las rentas y el I.T.P., exonerados al amparo de la Ley de Promoción de la Vivienda de Interés Social), y se agregan incisos en el artículo 37 del Decreto N° 148/007 del 26/04/2007 (determinación de la retención del I.R.P.F.), y artículo 33 del Decreto N° 149/007 del 26/04/2007 (determinación de la retención del I.R.N.R).
Decreto N° 348/020 de fecha 21/12/2020: Dispone la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de la Directiva N° 71/20 y la Directiva N° 72/20 de la Comisión de Comercio del Mercosur, que aprueban la rebaja arancelaria solicitada por la República Oriental del Uruguay para la importación de 400 unidades del medicamento "Brentuximab vedotin" con alícuota arancelaria de 0%, y de 48 unidades del medicamento "Cerliponase alfa" con alícuota arancelaria de 0%.
Decreto N° 351/020 de fecha 22/12/2020: Sustituye el artículo 106 del Decreto N° 220/998 del 12/08/1998, referente a los pagos mensuales de las pequeñas empresas (literal E) del artículo 52 del Título 4 del Texto Ordenado 1996).
Decreto N° 352/020 de fecha 22/12/2020: Se agrega un numeral al artículo 42 del Decreto N° 150/007 del 26/04/2007, referente a la deducción de gastos en la liquidación del I.R.A.E.
Decreto N° 354/020 de fecha 22/12/2020: Se aprueban las partidas presupuestales correspondientes al Presupuesto de Recursos, Operativo, de Operaciones Financieras y de Inversiones del B.C.U., a regir desde el 01/01/2020.
Decreto N° 355/020 de fecha 22/12/2020: Se fijan las multas mínimas y máximas previstas por los artículos 95 y 98 del Código Tributario, que regirán para el año 2021.
Decreto N° 356/020 de fecha 22/12/2020: Se ajusta el valor real de los inmuebles y los mínimos no imponibles para el I.P. del año 2020.
Decreto N° 357/020 de fecha 22/12/2020: Fija el monto para el año 2021 del pago mensual a que refiere el inciso primero del artículo 106 del Decreto N° 220/998 del 12/08/1998 (pagos mensuales de I.V.A. de las pequeñas empresas (literal E) del artículo 52 del Título 4 del Texto Ordenado 1996), y los montos para el año 2021, para los pagos mensuales a que refiere el artículo 93 del título 4 del Texto Ordenado 1996 (pagos mensuales de I.R.A.E. por los contribuyentes, con excepción de los incluidos en el literal E) del artículo 52 del Título 4 del Texto Ordenado 1996 -pequeñas empresas-).
Decreto N° 359/020 de fecha 22/12/2020: Fija el valor de la Unidad Reajustable (U.R.) correspondiente al mes de octubre de 2020 en $ 1.289,80 y el valor de la Unidad Reajustable de Alquileres (U.R.A.) del mismo mes en $ 1.286,91.
Decreto N° 362/020 de fecha 23/12/2020: Los servicios prestados por usuarios de zonas francas a personas físicas que hayan adquirido residencia fiscal en la República a partir del ejercicio fiscal 2020 se considerarán prestados al exterior del territorio nacional, siempre que dichos servicios se prestaran, por el prestador al prestatario, en forma previa a la entrada en vigencia del presente decreto.
Decreto N° 372/020 de fecha 29/12/2020: Se incorpora un inciso al artículo 3 del Decreto N° 2/018 del 08/01/2018, referente al otorgamiento de crédito fiscal a los fabricantes de bebidas en envases retornables.
Decreto N° 374/020 de fecha 30/12/2020: Fija el valor de la Unidad Reajustable (U.R.) correspondiente al mes de noviembre de 2020 en $ 1.291,44 y el valor de la Unidad Reajustable de Alquileres para el mismo mes en $ 1.289,70.
Decreto N° 375/020 de fecha 30/12/2020: Actualiza el valor del Timbre Registro de Testamentos y Legalizaciones, el que será de $ 1.996 para el período comprendido entre el 01/01/2021 y el 30/06/2021.
Decreto N° 376/020 de fecha 30/12/2020: Actualiza los montos del Impuesto Judicial.
Decreto N° 377/020 de fecha 30/12/2020: Aprueban las partidas presupuestales correspondientes al Presupuesto de Recursos, Operativo, de Operaciones Financieras y de Inversiones del B.S.E. correspondiente al ejercicio 2020.
Decreto N° 378/020 de fecha 30/12/2020: Declara promovida al amparo del artículo 11 de la Ley N° 16.906 del 07/01/1998, la actividad realizada por los establecimientos privados en relación al adulto mayor.
Decreto N° 382/020 de fecha 31/12/2020: Aprueba el Presupuesto correspondiente a la Administración del Mercado Eléctrico para el ejercicio 2020.
Decreto N° 383/020 de fecha 31/12/2020: Se sustituyen las definiciones de las categorías B1 y B2 del inciso primero del artículo 35 del Decreto N° 96/990 del 21/02/1990 (categorías y tasas del IM.ES.I.).
Ministerio de Educación y Cultura -M.E.C.
Decreto N° 325/020 de fecha 02/12/2020: Exhorta a los entes de enseñanza pública a suspender las fiestas de cursos protocolares en los centros educativos públicos en todos los niveles de enseñanza y se dispone la suspensión de las fiestas de fin de cursos protocolares en los centros educativos privados en todos los niveles de enseñanza.
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca -M.G.A.P.
Decreto N° 332/020 de fecha 07/12/2020: Establece el monto anual de la tasa por expedición de permisos de pesca de investigación científica para buques de bandera nacional.
Decreto N° 339/020 de fecha 09/12/2020: Agrega un inciso al artículo 1 del Decreto N° 364/003 del 29/08/2003, y faculta al Instituto Nacional de Carnes (I.NA.C.) a modificar y actualizar el diseño original del Sistema de Control Electrónico de Faena de Bovinos, implementado por el I.NA.C. a través del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica.
Ministerio de Industria, Energía y Minería -M.I.E.M.
Decreto N° 349/020 de fecha 21/12/2020: Incorpora al Derecho interno la Resolución N° 09/19 del Grupo Mercado Común relativa a la metodología para efectuar el control metrológico en pescados, moluscos y crustáceos glaseados, a los efectos de determinar el contenido efectivo.
Decreto N° 363/020 de fecha 28/12/2020: Reglamenta el artículo 235 de la Ley N° 19.889 del 09/07/2020, por el cual a partir del 01/01/2021 y de forma mensual el Poder Ejecutivo actualizará el precio máximo de venta al público de los combustibles líquidos producidos por A.N.C.A.P.
Decreto N° 364/020 de fecha 29/12/2020: Actualiza los precios máximos de venta al público para los combustibles, disolventes y productos especiales producidos por A.N.C.A.P., que entrarán en vigencia a partir de la hora 00:00 del 01/01/2021.
Decreto N° 365/020 de fecha 29/12/2020: Aprueba a partir del 01/01/2021, las tarifas correspondientes a la telefonía fija y pública.
Decreto N° 366/020 de fecha 29/12/2020: Aprueba a partir del 01/01/2021, un ajuste promedial de 5% para los precios de las tarifas de energía eléctrica y tasas para los servicios a cargo de U.T.E.
Decreto N° 368/020 de fecha 30/12/2020: Aprueba las tarifas de energía eléctrica y tasas para los servicios a cargo de U.T.E. que regirán a partir del 01/01/2021.
Decreto N° 385/020 de fecha 31/12/2020: Aprueba el Presupuesto de Recursos, Operativo e Inversiones de la U.R.SE.A., que rige a partir del 01/01/2020.
Decreto N° 386/020 de fecha 31/12/2020: Aprueba las partidas presupuestales correspondientes al Presupuesto de Recursos, Operativo, de Operaciones Financieras y de Inversiones de la U.R.SE.C., correspondiente al ejercicio 2021.
Decreto N° 388/020 de fecha 31/12/2020: Aprueba las partidas presupuestales correspondientes al Presupuesto Operativo, de Operaciones Financieras y de Inversiones de la A.N.T.E.L. correspondiente al ejercicio 2020.
Ministerio de Relaciones Exteriores -M.R.E.E.
Decreto N° 387/020 de fecha 31/12/2020: Aprueba el Octogésimo Primer Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica N° 2, suscrito el 28/12/2020 entre los Gobiernos de la República Federativa del Brasil y de la República Oriental del Uruguay, al amparo de las disposiciones establecidas en el Tratado de Montevideo de 1980.
Ministerio de Salud Pública -M.S.P.
Decreto N° 331/020 de fecha 07/12/2020: Sustituye el artículo 2 y agrega el artículo 2 bis al Decreto N° 118/020 del 01/04/2020, que incorporó a los Programas Integrales de Asistencia a la Salud (P.I.A.S.) y al Catálogo de Prestaciones definidos por el Ministerio de Salud Pública, el procedimiento diagnóstico por PCR-RT de SARS CoV2 (COVID-19).
Decreto N° 337/020 de fecha 15/12/2020: Modifica la disposición B.1.2.7.3 ("Conducta de riesgo") del Reglamento de Medicina Transfusional aprobado por el Decreto del Poder Ejecutivo N° 81/99 del 23/03/1999, y crea una comisión honoraria cuyo cometido será elaborar un proyecto para la actualización del Reglamento de Medicina Transfusional.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social -M.T.S.S
Decreto N° 373/020 de fecha 29/12/2020: Fija los salarios mínimos de los trabajadores comprendidos en el Grupo de Consejos de Salarios N° 13 Transporte y Almacenamiento, Subgrupo 05, Transporte Terrestre de Pasajeros, Taxis y Servicios de Apoyo, capítulo Choferes de Taxis de Montevideo.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social -M.T.S.S.
Decreto N° 333/020 de fecha 07/12/2020: Dispone un aporte estatal no reembolsable de $ 8.000 mensuales a las empresas pertenecientes a los grupos de actividad de hoteles y restaurantes incluidos en el grupo 12, subgrupos 1, 3, 4 y 7.
Decreto N° 334/020 de fecha 07/12/2020: Establece una bonificación del 15% sobre las obligaciones jubilatorias patronales correspondientes al mes de diciembre 2020 que se pagan en enero de 2021, para los contribuyentes del B.P.S. comprendidos en lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley N° 17.963 del 19/05/2019, que hubieren cumplido dentro de los plazos legales y reglamentarios con todas sus obligaciones correspondientes al período mayo de 2019 a febrero de 2020.
Decreto N° 336/020 de fecha 09/12/2020: Fija los montos mínimos de los salarios por categoría laboral y actualiza las remuneraciones de los trabajadores comprendidos en el grupo de Consejos de Salarios N° 17 (Industria Gráfica).
Decreto N° 341/020 de fecha 15/12/2020: Establece un cómputo jubilatorio bonificado de cuatro años por cada tres años de prestación efectiva de labor, para el personal docente de educación inicial y primaria de las instituciones St. Andrew's School y St. Patrick's College, con el título habilitante expedido por los institutos de formación docente del Estado o habilitados a tal fin por el M.E.C.
Decreto N° 350/020 de fecha 21/12/2020: Prorroga por el plazo de 180 días a partir del 31/10/2020 la vigencia de las tasas de aportación por servicios bonificados previstas en el artículo 2 literal a) del numeral 1 y 2 del Decreto N° 146/019 del 27/05/2019.
Decreto N° 358/020 de fecha 22/12/2020: Extiende hasta el 31/03/2021 el plazo de vigencia de los regímenes especiales de subsidio por desempleo y dispone un aporte estatal no reembolsable de $ 5.000 mensuales a las empresas por cada trabajador reintegrado comprendido en el subsidio por desempleo.
Decreto N° 360/020 de fecha 23/12/2020: Fija el monto del salario mínimo nacional en $ 17.930 a partir del 01/01/2021.
Decreto N° 379/020 de fecha 30/12/2020: Crea un subsidio mensual con destino a las personas que se desempeñan como guías turísticos nacionales, por el término de los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas -M.T.O.P.
Decreto N° 390/020 de fecha 31/12/2020: Aprueba las partidas presupuestales del Presupuesto Operativo, de Operaciones Financieras y de Inversiones de la A.N.P. correspondiente al ejercicio 2020.
Ministerio del Interior -M.I.
Decreto N° 345/020 de fecha 18/12/2020: Considera de libre importación y comercialización todos los materiales, repuestos y partes relacionados con las armas de fuego, salvo algunos que se detallan.
     PROYECTOS DE LEY
Proyecto de fecha 07/12/2020: Faculta al Banco de Previsión Social a extender dentro de los 90 días corridos contados desde la fecha de promulgación de la presente ley y por hasta 180 días el plazo de vigencia de los certificados previstos por el artículo 663 de la Ley N° 16.170 del 28/12/1990, a los contribuyentes que, al 29/02/2020, se encontraban en situación regular de pago con el B.P.S.
Proyecto de fecha 07/12/2020: Faculta al Poder Ejecutivo a exonerar, a partir del 01/11/2020 y hasta el 31/03/2021 de los aportes jubilatorios patronales a la seguridad social, a las empresas concesionarias del Aeropuerto Internacional de Carrasco y del Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, empresas de transporte aéreo de pasajeros que operen en la República Oriental del Uruguay y a las empresas explotadoras de salas de cine y de distribución cinematográfica.
Proyecto de fecha 17/12/2020: Reglamenta los artículos 37 y 38 de la Constitución de la República, referentes a la libre la entrada, permanencia y salida de toda persona del territorio de la República y el derecho de reunión pacífica y sin armas, debido a la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país.
     RESOLUCIONES DICTADAS POR LA D.G.I.
Resolución N° 2368/020: Se modifica el Numeral 1° de la Resolución N° 3.906/014, relativa al régimen de Certificados de Créditos Electrónicos, se incorporan a los certificados de crédito en dólares, no trasmisibles o trasmisibles con destinatario.
Resolución N° 2377/020: Se otorga una prórroga a los vencimientos correspondientes al mes de noviembre de 2020 para determinados contribuyentes.
Resolución N° 2398/020: Se fija el monto de las operaciones exceptuadas de documentar, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 44º del Decreto Nº 597/988, con la redacción dada por el artículo 1º del Decreto Nº 388/992.
Resolución N° 2399/020: Se fijan las tasas de actualización de las rentas vitalicias computables para la liquidación del Impuesto al Patrimonio de las personas físicas, núcleos familiares y sucesiones indivisas del ejercicio 2020.
Resolución N° 2400/020: Se establece la contravención por incumplimiento de deberes formales ante el Registro Único Tributario (RUT), y se fija, a partir del 1º de enero de 2021, el valor del duplicado de la constancia de inscripción ante el mencionado Registro.
Resolución N° 2401/020: Se fijan los días de vencimiento de presentación de declaraciones juradas y pagos de impuestos correspondientes al ejercicio 2021.
Resolución N° 2402/020: Se amplía el plazo de vigencia de las constancias emitidas en relación a la exoneración del IRPF, aplicable al arrendamiento de inmuebles, y el plazo para su renovación
Resolución N° 2403/020: Se modifican los plazos para la presentación de la declaración jurada anual del IVA por Servicios de Transporte terrestre de pasajeros (Resolución Nº 1478/2007).
Resolución N° 2440/020: Se establece la nómina vigente, a partir del 1º de enero de 2021, de países, jurisdicciones y regímenes especiales de baja o nula tributación.
Resolución N° 2477/020: Se fijan los precios fictos por kilo tanto para carne de aves enteras, trozadas o deshuesadas, como para gallinas de postura de descarte, que regirán a partir del 1° de enero de 2021 para la aplicación de la Resolución Nº 3.832/015 de DGI.
Resolución N° 2478/020: Se fijan, a partir del 1º de enero de 2021, los nuevos valores por kilo de venta al público de carne bovina y ovina y sus menudencias, a efectos de la percepción del IVA, así como el IVA que deben tributar quienes vendan al público el producido de la faena por ellos realizada de animales de su propiedad.
Resolución N° 2479/020: Se establece el precio de la carne vacuna y ovina destinada al consumo y de la carne bovina y suina destinada a la industria, en los casos de faena a façon, autoabasto y cuando la planta de faena no abastezca directamente a la carnicería o a los establecimientos industrializadores, para el mes de enero de 2021.
Resolución N° 2480/020: Se establece el monto de sanciones aplicables por presentación de declaraciones juradas fuera de plazo.
     CONSULTAS EFECTUADAS A LA D.G.I.
Consulta N° 6350: (I.V.A.) Una empresa con giro arrendamiento de propiedad intelectual y similares actividades de producción de películas y programas de TV, consulta en forma vinculante el tratamiento aplicable en relación al Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) al facturar derechos de autor por una obra musical (canción) que será incluida en un film uruguayo.
Consulta N° 6367: (I.R.A.E. - I.P.) Una Fundación consulta acerca del tratamiento respecto del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (I.R.A.E.) y del Impuesto al Patrimonio (I.P.) de la actividad que se describe a continuación. La entidad realiza una explotación agropecuaria (en predios que superan las 1.250 hectáreas) cuyo producido total se dona a instituciones y escuelas de todo el país. Adicionalmente arrienda un inmueble rural de su propiedad a una S.A. con destino forestal y otras actividades agropecuarias.
     COMISIÓN DE APLICACIÓN DE LA LEY DE INVERSIONES - C.O.M.A.P.
De acuerdo con la página web de la COMAP, (http://comap.mef.gub.uy/) las novedades en DICIEMBRE 2020 son las siguientes:
Circular N° 9/2020 - Prórroga presentación de solicitudes de Beneficios - Empresas con cierre de Balance 31/12/2020. [Más información]
Circular N° 8/2020 - Hoteles Condominio - Medida Transitoria[Más información]
     SENTENCIAS TRIBUTARIAS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - T.C.A.
No se publicaron sentencias tributarias del TCA.
     CIRCULARES DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY - B.C.U.
Circular N° 2364 de fecha 04/12/2020: Modifica la disposición circunstancial del artículo 2 del libro I de la Recopilación de Normas de Operaciones, referente al otorgamiento de un plazo de 30 días hábiles para implementar la información relativa a cotizaciones y transacciones que deben brindar al público las instituciones que administren ámbitos formales de negociación del mercado de cambios donde operen instituciones autorizadas por el B.C.U.
Circular N° 2365 de fecha 09/12/2020: En relación a las Empresas Aseguradores, Reaseguradoras y Mutuas, establece la vigencia a partir del 01/01/2022 de los numerales 3 a 6 de la Resolución de la SSF comunicada por la Circular N° 2.362 del 12/11/2020.
Circular N° 2366 de fecha 17/12/2020: En referencia al Mercado de Valores - Inversores Especializados (artículo 53.3 de la Recopilación de Normas de Mercado de Valores), establece la inclusión de la Corporación de Protección del Ahorro Bancario (CO.P.A.B.).
Circular N° 2367 de fecha 17/12/2020: En referencia a la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero, adecúa la normativa en materia de prevención del financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y modifica el artículo 302 referido a cuentas abiertas o transacciones cursadas por personas que manejen fondos de terceros.
Circular N° 2368 de fecha 17/12/2020: En relación a la Recopilación de Normas de Mercado de Valores, adecúa la normativa en materia de prevención del financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y modifica el artículo 197 referido a cuentas abiertas o transacciones cursadas por personas que manejen fondos de terceros.
Circular N° 2369 de fecha 17/12/2020: En referencia a la Recopilación de Normas de Control de Fondos Previsionales, adecúa la normativa en materia de prevención del financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Circular N° 2370 de fecha 17/12/2020: En relación a la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros, adecúa la normativa en materia de prevención del financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Circular N° 2371 de fecha 17/12/2020: Vinculado a la Recopilación de Normas de Control de Fondos Previsionales, divulga los puntos de atención al público de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional.
Circular N° 2372 de fecha 17/12/2020: En relación a la Recopilación de Normas de Mercado de Valores, divulga los puntos de atención al público de los Intermediarios de Valores, Asesores de Inversión y Gestores de Portafolio.
Circular N° 2373 de fecha 17/12/2020: En referencia a la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero, divulga los puntos de atención al público y modifica la información de las sucursales de las instituciones supervisadas.
Circular N° 2374 de fecha 17/12/2020: En relación a la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros, divulga los puntos de atención al público de las Empresas Aseguradoras y Reaseguradoras.
Circular N° 2375 de fecha 23/12/2020: En relación al Mercado de Valores - Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios, modifica los artículos 308.1.2 (Información sobre Transacciones y Servicios), 309.6 (Información sobre Servicios Prestados a Clientes), 310.3 (Información Contable y de Gestión) y 310.9.1 (Información sobre Transacciones y Servicios) de la Recopilación de Normas del Mercado de Valores.
Circular N° 2376 de fecha 23/12/2020: En referencia a la Recopilación de Normas de Operaciones, modifica el Régimen de Encajes del Libro XIV.
Circular N° 2377 de fecha 28/12/2020: Vinculado al Mercado de Valores, se reglamenta a las Empresas Administradoras de Plataformas de Financiamiento Colectivo.
Circular N° 2378 de fecha 30/12/2020: En relación a las Empresas Aseguradoras, establece el Registro de Pólizas de Seguros de Vida (Artículo 132 de la Ley N° 19.678).
     AUDITORÍA INTERNA DE LA NACIÓN - AIN
No se publicaron novedades de A.I.N.
     CIRCULARES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - S.C.J.
Circular N° 185/2020 de fecha 07/12/2020: Modifica los valores a que refieren las normas de la Ley N° 15.750.
Circular N° 177/2020 de fecha 01/12/2020: Establece que durante las Semanas de Turismo el Poder Judicial actuará bajo la modalidad de feria judicial a partir del año 2021.
Circular N° 185/2020 de fecha 04/12/2020: Establece los valores a que refiere la Ley Nº 15.750 (Ley Orgánica de la Judicatura y de Organización de los Tribunales).
Circular N° 206/2020 de fecha 29/12/2020: Crea la Unidad Especializada en Género.
     OTROS DOCUMENTOS, NORMAS Y SENTENCIAS DE INTERÉS
Sentencia N° 264/2020 de la Suprema Corte de Justicia de fecha 03/09/2020 (extradición):: Mediante Sentencia de 2da. Instancia se confirmó la Sentencia del grado anterior, difiriéndose la entrega del individuo al cumplimiento de la condena dispuesta. Por su parte, el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal Especializado en Crimen Organizado de 4° Turno, había fallado condenando la extradición de un ciudadano turco a la República de Turquía, condicionándose la entrega del requerido a que el Estado requirente acepte previamente detraer la eventual pena que pudiera recaer, el término del arresto administrativo sufrido desde el día 22 de marzo de 2018, hasta la fecha en que efectivamente sea entregado. La S.C.J. falla desestimando el recurso de casación interpuesto por la defensa del ciudadano turco. El recurrente planteó que la sentencia atacada violenta el principio "non bis in ídem", consagrado en el artículo 5 del C.P.P., al no haber excluido del elenco de delitos extraditables y juzgables al lavado de activos. Dicho agravio no es de recibo por la S.C.J. En referencia al agravio vinculado a que la no exclusión, dentro del elenco de delitos extraditables, del ilícito penal denominado "Violación de la Ley de Procedimiento Tributario" (artículo 359 de la ley turca), implica una transgresión al principio de doble identidad o doble incriminación (recogidos en el artículo 331 literal f) del C.P.P. y en el artículo 16.1 de la Convención de Palermo), principio según el cual se exige que el hecho por el cual se reclama la entrega del extraditable constituya delito en la ley penal de ambos países. Sin perjuicio de pequeños matices entre los Ministros de la S.C.J., entienden que la imputación por la cual se solicita la extradición está tipificada como delito tanto en el orden jurídico del Estado requerido (Uruguay), como en el del Estado requirente (Turquía), por lo que se cumple con el requisito de la doble incriminación. En base a lo expuesto, la S.C.J. desestima el recurso de casación interpuesto.
     TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL
OCDE acuerda que será permanente el piloto ICAP para auditorías de precios de transferencia: El Foro de la OCDE sobre Administración Tributaria (FTA), compuesto por 53 administraciones tributarias de los países miembros, acordó hacer permanente el Programa Internacional de Garantía de Cumplimiento (ICAP), anunció hoy la OCDE.
La transparencia en las resoluciones fiscales es ahora la norma mundial, según las nuevas evaluaciones de revisión por pares para más de 120 jurisdicciones: Como parte de los esfuerzos continuos para mejorar la transparencia fiscal, el Marco Inclusivo de la OCDE/G20 sobre BEPS (Marco Inclusivo) ha revisado el progreso logrado por 124 jurisdicciones en el intercambio espontáneo de información sobre resoluciones fiscales, de acuerdo con el estándar mínimo de la Acción 5 de BEPS.
Implicaciones de precios de transferencia de la pandemia de COVID19: nueva guía de la OCDE para administraciones tributarias y empresas: La singularidad de las condiciones económicas actuales ha generado desafíos prácticos para los contribuyentes y las administraciones tributarias al aplicar y administrar las reglas de precios de transferencia, que se utilizan para calcular cuántas ganancias deben asignarse entre las diferentes jurisdicciones donde opera una empresa. Para los contribuyentes, estos desafíos crean una mayor incertidumbre. Para las administraciones tributarias, las revisiones y auditorías de precios de transferencia requieren muchos recursos. Para ambos, el riesgo y los costos asociados con las disputas son altos. Aquí es donde la Guía sobre las implicaciones de los precios de transferencia de la pandemia COVID-19 publicada, tiene un papel importante que desempeñar. Representando la opinión de consenso de los 137 miembros del Marco Inclusivo OCDE/G20 sobre BEPS, proporciona la aclaración y el apoyo muy necesarios para los contribuyentes y las administraciones tributarias mientras evalúan la aplicación de las reglas de precios de transferencia para el período afectado por COVID-19.
Selección de normas y sentencias de interés obtenidas de los sitios web de Presidencia, DGI, COMAP, BCU, Poder Judicial, Parlamento
y especializados en el mes DICIEMBRE de 2020.

RUEDA ABADI PEREIRA
Consultores

SMS Urguay

Av. Libertador 1680 Piso 2
CP 11100 | Montevideo | Uruguay
Tel/Fax (598) 2901 3020*
www.rap.com.uy | rap@rap.com.uy

.