NOTICIAS
NOVIEMBRE 2013     
El Dr. Rafael García, socio de nuestra firma, participó en el XXXIV Congreso del COLEGIO URUGUAYO de ADMINISTRADORES de SERVICIOS de SALUD que se realizó en el mes de octubre de 2013, con la conferencia titulada “Reclamos Judiciales por medicamentos de Alto Costo no priorizados en Uruguay”. [Más información]
El Dr. Rafael García, socio de nuestra firma, participó en el Segundo Ciclo de Seminarios sobre Desarrollos Inmobiliarios de la Universidad ORT, que se realizó en el mes de octubre de 2013, con la conferencia titulada “Inversores extranjeros en Uruguay”. [Más información]
El Dr. Adrián Gutiérrez, socio de nuestra firma, fue consultado por el diario El Observador como abogado especialista en derecho administrativo para la elaboración de la nota titulada: “TCA rechazó pauta de Consejos de Salarios y anuló decisión del BPS” publicada el 06 de noviembre de 2013. [Más información]
El Dr. Santiago Pereira Campos, socio de nuestra firma, fue consultado por el semanario Búsqueda como abogado experto en derecho procesal para la elaboración de la nota titulada: “La responsabilidad del abogado con su cliente” publicada el 14 de noviembre de 2013. [Más información]
El Dr. Adrián Gutiérrez, socio de nuestra firma, fue consultado por el semanario Búsqueda como abogado experto en temas tributarios para la elaboración de la nota titulada: “Resoluciones del BPS son las más cuestionadas por su formalidad” publicada el 21 de noviembre de 2013. [Más información]
Dres. Santiago Pereira Campos y Adrián A. Gutiérrez, “EJECUCIÓN DE SENTENCIAS QUE CONDENAN A ENTIDADES ESTATALES AL PAGO DE SUMAS DE DINERO: EL NUEVO RÉGIMEN DE LA LEY 19090” en la REVISTA DE DERECHO PÚBLICO - AÑO 22 - NÚMERO 44 - NOVIEMBRE 2013. [Más información]
Entrevista al Dr. Santiago Pereira Campos sobre la experiencia de la Mesa de Diálogo: "Derecho a la Salud y Sistema de Salud en Uruguay", de la cual es facilitador. [Más información]
El trabajo titulado “El delito fiscal como precedente del lavado de activos: el corte de paralelas en el infinito” presentado por el socio de nuestro estudio Cr. Félix Abadi ha sido publicado como Trabajo Nacional y expuesto en la XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad realizada del 1º al 3 de diciembre del 2013 en Uruguay. [Más información]
Saludamos a la Selección Uruguaya de Fútbol por la clasificación al mundial Brasil 2014 como auspiciantes de la Fundación Celeste. [Más información]
NORMAS
     LEYES
Ley 19158 de fecha 25/10/2013: Crea el Instituto Uruguayo de Meteorología.
Ley 19159 de fecha 25/10/2013: Crea los Talleres de Producción Protegida con el objetivo de capacitar y ocupar laboralmente a personas con discapacidad.
Ley 19160 de fecha 01/11/2013: Habilita dentro de determinadas condiciones el acceso a una jubilación parcial compatible con el desempeño de servicios de la misma afiliación.
Ley 19161 de fecha 01/11/2013: Establece modificaciones al subsidio por maternidad, se instaura un subsidio por paternidad para trabajadores de la actividad privada, y se regula un subsidio para cuidados del recién nacido con reducción de la jornada laboral.
Ley 19162 de fecha 02/11/2013: Modifica el régimen de ahorro individual jubilatorio.
Ley 19164 de fecha 15/11/2013: Extiende hasta el 30 de diciembre de 2013 el plazo previsto en el inciso primero del artículo 8º de la Ley Nº 18.440 del 24 de diciembre de 2008, sobre exoneraciones fiscales a las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva.
Ley 19167 de fecha 22/11/2013: Regula las técnicas de reproducción humana asistida.
     DECRETOS
Consejo de Ministros - C.M.
Decreto N° 356/013 de fecha 04/11/2013: Reglamenta el artículo 17 de la Ley Nº 19.121 del 20 de agosto de 2013, referente a licencias ordinarias o especiales ante la ruptura de la relación funcional de los funcionarios de la Administración Central.
Ministerio de Economía y Finanzas - M.E.F.
Decreto N° 361/013 de fecha 11/11/2013: Regula la introducción de mercadería al territorio nacional por parte del Estado, los organismos comprendidos en el artículo 220 de la Constitución, y de los Gobiernos Departamentales, al amparo del régimen de inmunidad impositiva.
Decreto N° 373/013 de fecha 15/11/2013: Reglamenta las condiciones de contratación bajo la modalidad de provisoriato en el último nivel del escalafón correspondiente a determinados funcionarios públicos.
Decreto N° 374/013 de fecha 15/11/2013: Reglamenta las condiciones de contratación bajo la modalidad de provisoriato en el último nivel del escalafón correspondiente a quienes se encuentran comprendidos por lo dispuesto en el literal a) del artículo 102 de la Ley Nº 19.121 del 20 de agosto de 2013 y artículo 7 de la Ley Nº 19.149 del 24 de octubre de 2013 (contrato temporal de derecho público).
Decreto N° 379/013 de fecha 26/11/2013: Sustituye el artículo 70 del Decreto Nº 150/007 del 26 de abril de 2007, con la redacción dada por el artículo 1º del Decreto Nº 208/2012 del 25 de julio de 2012, referente a los beneficios fiscales en las donaciones especiales.
Decreto N° 377/013 de fecha 26/11/2013: Fija el valor de la unidad reajustable (U.R.) correspondiente al mes de octubre de 2013 en $ 671,53 y la unidad reajustable para alquileres (U.R.A.) correspondiente al mismo mes en $ 668,41.
Decreto N° 378/013 de fecha 26/11/2013: Modifica el Decreto Nº 313/011 referido al ajuste de acceso a la información para evitar la doble tributación.
Decreto N° 380/013 de fecha 27/11/2013: Designa responsables por obligaciones tributarias de terceros en relación al Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas a determinadas empresas.
Ministerio de Salud Pública - M.S.P.
Decreto N° 357/013 de fecha 06/11/2013: Otorga a la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular competencia en la materia de detección y atención de la hipercolesterolemia familiar y las potestades inherentes para cumplir con la misma.
Decreto N° 369/013 de fecha 18/11/2013: Adecua la normativa en materia de actividad de farmacia.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas - MTOP
Decreto N° 366/013 de fecha 12/11/2013: Crea en la órbita de la Dirección Nacional de Transporte del MTOP la Guía Electrónica de Transporte de Carga y el Sistema de Información de Carga de Transporte Terrestre (SICTT).
     PROYECTOS DE LEY
Proyecto de fecha 01/11/2013: Aprueba el Tratado Constitutivo del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE).
Proyecto de fecha 04/11/2013: Establece disposiciones para fomentar la inclusión financiera y el uso de medios de pago electrónicos.
Proyecto de fecha 08/11/2013: Declara de interés general la preservación y defensa de la plena soberanía del Estado Uruguayo en relación a los recursos naturales en general, y en particular a la tierra.
Proyecto de fecha 18/11/2013: Aprueba el Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y la República Federativa de Brasil suscrito mediante notas reversales, sobre la simplificación de la legalización en documentos públicos. Anexo
     RESOLUCIONES DICTADAS POR LA D.G.I.
Resolución N° 4013/013: Nuevos valores a efectos de la percepción del IVA por la venta al público de carnes y menudencias.
Resolución N° 4014/013: Precios fictos por kilo para el mes de diciembre 2013 para el FIS (Fondo de Inspección Sanitaria).
Resolución N° 4005/013: Se incluye a la nómina incluida en la Resolución N° 305/979 de maquinarias y accesorios agrícolas, exonerados de acuerdo al artículo 19 del Título 10 del Texto Ordenado 1996, a los siguientes bienes: "Trituradora forestal con rotor de dientes para enganche y levante en los tres puntos del tractor agrícola" y "Trituradora y fresadora (rotovadora) forestal, para enganche y levante en los tres puntos del tractor agrícola."
Resolución N° 4002/013: Se incorporan preceptivamente y a través de notificación por parte de la DGI, nuevos contribuyentes al régimen de documentación fiscal electrónica, reglamentada por el Decreto Nº 36/012, los mismos deberán postularse antes del 1º de julio de 2014. Es necesario aclarar que la nómina, en la que se establecen dichos contribuyentes, no es pública.
Resolución N° 4001/013: Se incorporan preceptivamente y a través de notificación por parte de la DGI, nuevos contribuyentes que operan como Free Shops al régimen de documentación fiscal electrónica, reglamentada por el Decreto Nº 36/012, los mismos deberán postularse antes del 1º de julio de 2014. Es necesario aclarar que la nómina, en la que se establecen dichos contribuyentes, no es pública.
Resolución N° 3621/013: Se realizan ciertas precisiones a la Resolución Nº 3020/013, que reglamenta las nuevas modificaciones en la imposición al patrimonio afectado a explotaciones agropecuarias, Ley Nº 19.088, en referencia a plazos para el cumplimiento de las obligaciones y situaciones en las que dichos contribuyentes no resultan obligados a presentar las correspondientes declaraciones juradas.
     CONSULTAS EFECTUADAS A LA D.G.I. Y PUBLICADAS EN NOVIEMBRE de 2013
Consulta N° 5.781: Se consulta, en carácter no vinculante, la forma de cálculo del Impuesto al Patrimonio por parte de una persona física (Art. 38 del Título 14 del Texto Ordenado), en ocasión a un contrato de pastoreo sin delimitación de predio, dado que no puede establecerse la superficie afectada a efectos del cálculo del 40%. Esta consulta representa un cambio de criterio respecto a las Consultas Nº 2.782 y Nº 3.796.
Consulta N° 5.725: Se consulta por parte de una empresa usuaria de Zona Franca, quien realiza operaciones comerciales con Free Shops, y con una vinculada en territorio no franco, si puede aplicar los beneficios referidos en la Ley Nº 15.921, dado que la Ley Nº 19.019 suspendió la vigencia del artículo 309 de la Ley Nº 18.996 (Ley de Rendición de Cuentas), en la que se establecían ciertas excepciones a la prohibición para los usuarios de realizar actividades en territorio no franco.
     COMISIÓN DE APLICACIÓN DE LA LEY DE INVERSIONES - C.O.M.A.P.
De acuerdo con la página web de la COMAP, (http://www.mef.gub.uy/comap.php) las novedades en NOVIEMBRE 2013 son las siguientes:
Se encuentra disponible la nueva versión del Anexo IV - 3: Indicadores Sectoriales MIEM vigente a partir del 25/11/2013.[Más información]
Las empresas que hayan presentado proyecto de inversión al amparo del Decreto 02/2012, a los efectos de la presentación de la documentación de Control y Seguimiento dispondrán del mismo plazo que las que cierran balance el 31 de marzo de 2014.
     SENTENCIAS TRIBUTARIAS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - T.C.A.
Sentencia N° 246/013 de fecha 25/04/2013: Se demanda la nulidad de una Resolución de la DGI que impone a un contribuyente la infracción de defraudación tributaria. La Administración tributaria señaló que la contribuyente había realizado maniobras de confección, modificación y alteración de documentos que eran utilizados en operaciones de comercio exterior, mediante distintos programas de escaneo, manejo de imágenes y procesadores de texto. La parte actora sostuvo no había incurrido en defraudación tributaria, ya que eran empleadas que se encontraban sometidas a subordinación laboral, y se limitaron a cumplir las órdenes de su empleadora. Por lo tanto, señalaron que su conducta debía considerarse dentro del ámbito de la obediencia debida. El TCA desestima la demanda.
Sentencia N° 560/013 de fecha 22/10/2013: Se demanda la nulidad del Decreto del Poder Ejecutivo Nº 159/2010 que reglamenta cuestiones referidas a las Contribuciones Especiales de Seguridad Social que deben realizar los trabajadores y patronos de la industria pesquera con exclusión de la pesca artesanal. El Tribunal señaló, entre otros aspectos, que se rechaza el agravio de la actora relativo a que la base de cálculo del aporte fijada sobre remuneraciones fictas en forma ascendente y a partir del 1º de abril de 2016 sobre las remuneraciones realmente percibidas por el personal dependiente, contraviene las disposiciones contenidas en la Ley Nº 16.713. El TCA confirma el acto impugnado.
Sentencia N° 575/013 de fecha 22/10/2013: Se demanda la nulidad de una Resolución dictada, en ejercicio de atribuciones delegadas, por la Directora de la División Fiscalización de la DGI, por la cual se determinaron obligaciones tributarias en cabeza de una empresa por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social (COFIS); y se impusieron las sanciones por la infracción tributaria de mora. La referida Resolución también declaró a los actores solidariamente responsables de los adeudos determinados y de las sanciones por mora impuestas. A juicio del Tribunal, los actores lograron probar plenamente que, si bien figuraban como directores y representantes de la sociedad anónima durante el período reliquidado, no tenían injerencia en la gestión tributaria de la sociedad, por lo que su conducta no puede calificarse como negligente y menos aún como dolosa. En consecuencia, el Tribunal señala que es insostenible jurídicamente, a la luz de los hechos probados, la declaración de responsabilidad tributaria realizada por la Administración al amparo del artículo 21 del Código Tributario. En definitiva, el TCA ampara la demanda, y en su mérito, anula el acto impugnado.
Sentencia N° 588/013 de fecha 22/10/2013: Se demanda la nulidad de una Resolución dictada por el Director General de Rentas, en virtud de la cual se compartió el dictamen emitido por la Comisión de Consultas, en relación a la consulta vinculante formulada por la sociedad accionante respecto a si los bienes utilizados en el proceso de packing se encuentran comprendidos en la exoneración de Impuesto al Patrimonio prevista en el artículo 16 de la Ley Nº 17.345. La parte actora señaló que la Resolución en causa interpreta que el patrimonio afectado al proceso de packing se encuentra gravado por Impuesto al Patrimonio, en mérito a que considera que dicha actividad no es agropecuaria, sino una “actividad de tipo manufacturera industrial”. El Tribunal señala que en los textos legales y reglamentarios que han regulado el Impuesto al Patrimonio no existe una definición del concepto de “explotación agropecuaria” y que, en función de ello, corresponde buscar el significado de dichos términos en las normas análogas. El TCA concluye que la actividad realizada por la actora encuadra dentro de la hipótesis prevista en la norma exoneratoria, y acoge la demanda.
Sentencia N° 593/013 de fecha 22/10/2013: Se demanda la nulidad de una denegatoria ficta recaída ante la petición de la parte actora, a efectos que se declarara la exoneración de aportes patronales por servicios bonificados y se abonara el crédito por los aportes incorrectamente facturados y abonados. El Tribunal señala que la actora es una IAMC sin fines de lucro exonerada de las contribuciones especiales por servicios bonificados. Se señala la aplicación de la regla de que no es viable la derogación de una norma especial por otra general, aunque esta última sea de fecha posterior. El TCA anula el acto administrativo parcialmente.
Sentencia N° 594/013 de fecha 22/10/2013: Se demanda la nulidad de una Resolución de la DGI por la cual se dispuso que los contribuyentes de IRPF o IRNR que, como consecuencia de la aprobación del Decreto Nº 257/010, resultaran deudores de dichos impuestos por distribuciones de dividendos o utilidades, dispondrían de plazo hasta el 31/10/2010 para regularizar su situación sin multas y recargos. El Tribunal entendió que el acto impugnado no era el creador de la situación lesiva alegada por la actora, sino que la misma fue creada por otro acto anterior y de rango superior, esto es, el Decreto Nº 257/010. El Tribunal confirma el acto impugnado.
     CIRCULARES DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY - B.C.U.
No se publicaron circulares del B.C.U. en NOVIEMBRE 2013
     CIRCULARES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - S.C.J.
No se publicaron ciculares de la S.C.J. en NOVIEMBRE 2013
     OTRAS NORMAS DE INTERÉS
Resolución Nº 646/013 de fecha 18/10/2013: Aprueba la Compilación Normativa en materia de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Delito Precedentes, elaborada por el Grupo de Trabajo designado a tales efectos. Anexo I | Anexo II | Anexo III
Comunicado del BPS Nº 25/013 de noviembre de 2013: Comunica que a partir del mes de diciembre de 2013 se amplía la cobertura médica a través del Sistema Nacional Integrado de Salud a todos los cónyuges o concubinos de quienes sean beneficiarios por desempañar actividades como trabajador dependiente, titular de empresa unipersonal y servicios personales, siendo la única condición que no cuenten con la cobertura médica del Seguro Nacional de Salud.
Selección de normas de interés obtenidas de los sitios web de Presidencia, DGI, COMAP, BCU, Poder Judicial
y especializados en el mes NOVIEMBRE de 2013.

RUEDA ABADI PEREIRA
Consultores

Av. Libertador 1680 Piso 2
CP 11100 | Montevideo | Uruguay
Tel/Fax (598) 2901 3020*
www.rap.com.uy | rap@rap.com.uy

.