Ley 19970 de fecha 04/08/2021: Suspende el plazo de 2 años establecido en el artículo 165 de la Ley N° 19.775, de fecha 26/07/2019, en lo referido al período de tiempo que el Poder Ejecutivo tiene para remitir a la Asamblea General los proyectos modificativos de las leyes orgánicas de cada fuerza armada
Ley 19971 de fecha 13/08/2021: Faculta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a extender el subsidio por desempleo por suspensión total de actividades y por reducción de tareas, jornales o ingresos. El plazo se extiende hasta el 31 de marzo de 2022 y no tendrá vigencia más allá del 30 de junio de 2022.
Ley 19972 de fecha 13/08/2021: Faculta al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a extender el subsidio por desempleo por suspensión total de actividades y por reducción de tareas, jornales o ingresos. El plazo se extiende hasta el 31 de marzo de 2022 y no tendrá vigencia más allá del 30 de junio de 2022.
Ley 19973 de fecha 13/08/2021: Fomenta el trabajo de jóvenes entre 15 a 29 años, mayores de 45 y personas con discapacidad, encomendando al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a elaborar políticas de empleo, programas y planes a efectos de reforzar la inserción y reinserción laboral. A su vez, crea ciertos programas y directrices a seguir por los organismos del estado, los empleadores y los trabajadores que se encuentren en una relación de trabajo regulada por dicha normativa.
Ley 19974 de fecha 13/08/2021: Aprueba la cooperación internacional y asistencia mutua entre la República Oriental del Uruguay y la República de India sobre materia aduanera.
Ley 19975 de fecha 13/08/2021: Aprueba la cooperación internacional y asistencia mutua entre la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de Japón sobre materia aduanera.
Ley 19978 de fecha 20/08/2021: Promueve y regula la figura del teletrabajo.
Consagra disposiciones relativas a la adopción de la modalidad consignada entre las dos partes de la relación laboral. Así también dispone cuestiones relativas al lugar de trabajo, la flexibilización de la jornada, el derecho a la desconexión, la modalidad del suministro de herramientas de trabajo y la vigencia de los beneficios que goza el trabajador tradicional.
Ley 19979 de fecha 20/08/2021: Crea la campaña nacional de concientización y prevención del suicido adolescente. A dichos efectos, son definidas como autoridades competentes al Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Desarrollo Social,. el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y Adolescente y el Instituto Nacional de la Juventud. Asimismo, las autoridades competentes podrán coordinar con los Gobiernos Departamentales.
Ley 19980 de fecha 20/08/2021: Declara feriado no laborable el día 12 de octubre de 2021 para la ciudad de Durazno, con motivo de la celebración del bicentenario de su fundación.
Consejo de Ministros
Decreto N° 253/021 de fecha 04/08/2021: Prorroga hasta el 31 de agosto de 2021, la obligatoriedad de realización de un análisis PCR al séptimo día de ingreso al país, o en su defecto, guardar aislamiento preventivo de 14 días desde el momento de ingreso al país, conforme a lo dispuesto en el Decreto Nº 200/021 de fecha 25/06/2021.
Decreto N° 269/021 de fecha 16/08/2021: Sustituye el artículo 476 de la Ley Nº 19.924, el cual sustituye el artículo 80 de la Ley Nº 5.343 (Ley Orgánica del Banco Hipotecario del Uruguay). Dispone las situaciones en las que el banco puede ejecutar judicialmente a sus deudores o vender las propiedades hipotecadas con base 50% del valor de tasación, siempre que se cumplan ciertos presupuestos.
Ministerio de Economía y Finanzas
Decreto N° 275/021 de fecha 26/08/2021: Autoriza a la Dirección General de Casinos a prorrogar la indemnización extraordinaria dispuesta por el Decreto Nº 117/021. La reparación en cuestión, no podrá superar el 80% de las partidas percibidas en el mismo mes del año anterior.
Decreto N° 283/021 de fecha 27/08/2021: Agrega literal a) al articulo 12 del Decreto Nº 355/011 de fecha 06/10/2011, disponiendo que los beneficios tributarios a los arrendamientos que se encuentran amparados en el marco del del Decreto 355/011 serán aplicables a partir de la vigencia del Decreto Nº 129/020.
Ministerio de Industria, Minería y Energía
Decreto N° 255/021 de fecha 06/08/2021: Exhorta a la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas a prorrogar hasta el 30 de junio de 2021, ciertos programas promovidos por el mencionado Ente Autónomo. Agrega que el monto máximo de programas de beneficios prorrogados será de $ 65.000.000 (pesos uruguayos).
Decreto N° 256/021 de fecha 06/08/2021: Fija nuevos valores de las remuneraciones y de los cargos reconocidos anuales para las instalaciones de los Sistemas de Transmisión, de Subtransmisión y de Distribución 22 kV, 15 kV, y 6,4 kV de energía eléctrica.
Decreto N° 257/021 de fecha 06/08/2021: Fija las zonas afectadas por las servidumbre al amparo de los literales B y C del artículo 1 del Decreto Ley Nº 10.383, denominadas "Línea Estación Chamberlain", y "Línea Estación Montevideo Q". Además, establece que la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas tendrá la potestad de limitación y prohibición sobre aquellas zonas que puedan afectar la seguridad en general así como en espacios de los cables, torres y demás elementos del servicio público de electricidad.
Decreto N° 259/021 de fecha 06/08/2021: Exhorta al Ministerio de Industria, Energía y Minería a implementar un sistema nacional de certificación de la energía eléctrica de fuente primaria renovable, así como también a desarrollar una plataforma tecnológica para el control de aquella.
Decreto N° 264/021 de fecha 16/08/2021: Fija las zonas afectadas por las servidumbre al amparo de los literales B y C del artículo 1 del Decreto Ley Nº 10.383, denominada "Línea Estación Suarez".
Además, establece que la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas tendrá la potestad de limitación y prohibición sobre aquellas zonas que puedan afectar la seguridad en general, así como en espacios de los cables, torres y demás elementos del servicio público de electricidad.
Decreto N° 265/021 de fecha 16/08/2021: Autoriza a la empresa Distribuidora de Gas de Montevideo S.A, el ajuste ordinario en sus tarifas a regir a partir del 1º de julio del 2021.
Mantiene aplicando la disminución de la base de cálculo a que refiere el literal B del artículo 8, del Título 10 del Texto Ordenado 1996, en el monto correspondiente a las detracciones de gas natural fijadas por la República Argentina.
Decreto N° 266/021 de fecha 16/08/2021: Autoriza a la firma CONECTA S.A, el ajuste en sus tarifas, el cual regirá a partir del 1º de julio de 2021, por el servicio de suministro de gas natural en el sur del país ( a excepción de Montevideo) y Paysandú.
Decreto N° 267/021 de fecha 16/08/2021: Aprueba los cuadros tarifados a regir a partir del 1º de julio de 2021, por los servicios suministrados por la empresa Gasoducto Cruz del Sur S.A, para transporte firme e interrumpible de gas.
Decreto N° 277/021 de fecha 16/08/2021: Sustituye el artículo 4º del Decreto 241/020 disponiendo que la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) así como la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA), deberán enviar al Poder Ejecutivo los informes que refiere el artículo 235 de la Ley Nº 19.889 (Ley de Urgente Consideración), antes del día 28 del mes anterior al de la vigencia de los nuevos precios de los combustibles líquidos.
Decreto N° 278/021 de fecha 26/08/2021: Incorpora la Resolución del Grupo Mercado Común Nº 60/19 sobre la reglamentación, categorización y conceptualización de vehículos Automotores y Remolques. A su vez, deroga el Decreto N° 60/998 del 04/03/1998.
Ministerio de Salud Publica
Decreto N° 293/021 de fecha 31/08/2021: Incorpora resolución del Grupo Mercado Común Nº 33/2020, donde se consagra los procedimientos de "Vigilancia en salud y control en enfermedades priorizadas y eventos de importancia en Salud Pública entre los Estados Partes.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Decreto N° 260/021 de fecha 06/08/2021: Establece que las jubilaciones mínimas servidas por el Banco de Previsión Social tendrán un ajuste, consistente en un monto igual a la diferencia que exista entre la suma equivalente a 3,1 veces la Base de Prestación y Contribuciones (BPC) al valor vigente al 1º de enero de 2021 y el monto nominal de la jubilación mínima vigente. Dispone también qué jubilados y pensionistas quedan excluidos de lo dispuesto en el presente decreto.
Decreto N° 261/021 de fecha 10/08/2021: Establece que los retiros de montos mínimos servidos por el Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas y del Servicio de Retiros y Pensiones Policiales, un adelante del ajuste consistente en un monto igual a la diferencia que exista entre la suma equivalente a 3,1 veces la Base de Prestación y Contribuciones al valor vigente al 1º de enero de 2021 y el monto nominal del retiro mínima vigente.
Dispone también qué retiros quedan excluidos de lo dispuesto en el presente decreto (artículo 2 y 4).
Decreto N° 290/021 de fecha 30/08/2021: Prorroga desde el 1º de julio hasta el 31 de agosto del 2021 el subsidio de $7.305 (pesos uruguayos) con destino a autores, intérpretes, actores, músicos, disc jockeys, sonidistas, bailarines, iluminadores, escenógrafos, fotógrafos, realizadores de vídeos, trabajadores vinculados a la organización de fiestas y eventos o que brindan servicios a salones de fiestas, entrenadores y profesores de gimnasia, guías turísticos y promotores del turismo aventura (identificados en el Decreto N° 151/2021 de fecha 26/05/2021).
Decreto N° 292/021 de fecha 31/08/2021: Fija en 3,05 veces la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) el monto mínimo de la asignación de pensión de sobrevivencia servida por el Banco de Previsión Social.
Ministerio de Transporte y Obras Publicas
Decreto N° 268/021 de fecha 16/08/2021: Prorroga hasta el 31 de agosto del 2021 lo establecido por el Decreto Nº 12/021 en lo referido a la permanencia en el hogar de los trabajadores de 65 años o más. Estos trabajadores tendrán derecho a percibir la prestación correspondiente al subsidio por enfermedad. A su vez, excluye del derecho, a los trabajadores que puedan realizar sus tareas habituales desde su domicilio.
Decreto N° 272/021 de fecha 20/08/2021: Prorroga el plazo de excepción a la limitante sobre los beneficios sociales y sueldos anuales (artículo 105 del Decreto-Ley especial Nº 7) de aquellos funcionarios que realicen la función de "Ayudante de Obra" en la Dirección Nacional de Viabilidad.
Decreto N° 273/021 de fecha 20/08/2021: Prorroga el plazo de excepción a la limitante sobre los beneficios sociales y sueldos anuales (artículo 105 del Decreto-Ley especial Nº 7) a las retribuciones que perciben hasta doce funcionarios integrantes de diferentes Órganos de Control de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Ministerio del Interior
Decreto N° 271/021 de fecha 20/08/2021: Dispone que las llamadas telefónicas de carácter maliciosas, falsas o jocosas al Servicio de Emergencia 911, serán sancionadas con una multa entre 10 U.R y 100 U.R. Además, establece el procedimiento a seguir frente a estas situaciones.
Decreto N° 279/021 de fecha 26/08/2021: Sustituye el artículo 2º del Decreto Nº 104/020 el cual refiere a la autorización del ingreso al país únicamente de ciudadanos uruguayos y extranjeros residentes provenientes del exterior, consagrando nuevas disposiciones y amplía las excepciones para el ingreso de extranjeros al país.
Decreto N° 281/021 de fecha 27/08/2021: Sustituye disposiciones en lo referido a realizaciones de fuegos y quemas al aire libre, quedando las mismas prohibidas en los periodos de cada año, entre el 1º de noviembre de cada noviembre hasta la segunda quincena de abril del siguiente año. También establece que los responsables de áreas arboladas, deberán mantener limpios y vigilados sus predios.
Proyecto de fecha 03/08/2021: Crea en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el Registro de Organizaciones de Trabajadores y de Empleadores que será de carácter facultativo y otorgará el reconocimiento de la personería jurídica. En dicho proyecto, se detalla la información y documentación exigible, el procedimiento de inscripción así como los efectos del reconocimiento en cuestión.
Proyecto de fecha 03/08/2021: Agrega al Codigo Penal los siguientes tipos penales: "Stalking o acosos telemático", "Grooming o acercamiento físico o virtual", "Estafa informatica", "Circunstancias agravantes especiales del delito de estafa", "Daños infromáticos", "Acceso ilícito a datos informáticos", "Vulneración de datos", "Suplantación de identidad", "Terrorismo digital", "Abuso de los dispositivos". Asimismo, dispone medidas educativas a los efectos de educar sobre el manejo de finanzas personales y ciberseguridad.
Proyecto de fecha 03/08/2021: Dispone la obligación de que todo procedimiento que se realice ante un órgano de la Administración Pública, deberá expresarse a través de procedimientos electrónicos y mantenidos en un expediente electrónico.
También agrega disposiciones sobre la firma electrónica y el domicilio digital, elementos indispensables para la tramitación de peticiones ante la Administración Pública.
Proyecto de fecha 03/08/2021: Petición que solicita remitir un Proyecto de Ley a fin de proceder a resarcir económicamente a los ex obreros de la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande, por concepto de despido, francos compensaciones y horas extras no liquidadas.
Proyecto de fecha 09/08/2021: Agrega a la Ley Nº 19.293 un artículo en sede de "Régimen de prisión domiciliaria". El artículo agregado dispone que el Juez Letrado de Primera Instancia de Ejecución y Vigilancia, impondrá prisión domiciliaria a imputados y penados aun con condena ejecutoriada, de mayores de sesenta y cinco años. Exceptúa de esta nueva regulación, a aquellos sujetos mayores de sesenta y cinco años que hayan cometido delitos de violación, homicidio agravado, crímenes y delitos contenidos en la Ley Nº 18.026 (Crímenes de Lesa Humanidad), así como en aquellos casos de reincidencia, reiteración o habitualidad.
Proyecto de fecha 10/08/2021: Implementa un aumento adicional transitorio denominado "Bono por impacto COVID", que hará alcanzar las Asignaciones Familiares al equivalente de un Salario Mínimo Nacional. El aumento tendrá vigencia hasta que se verifique que el Producto Bruto Interno o la tasa de empleo alcance los valores pre- pandemia, o la tasa de empleo iguale o supere el valor del cuarto trimestre de 2019.
Proyecto de fecha 16/08/2021: Faculta a la Administración de Servicios de Salud del Estado a contratar de forma honoraria Médicos y/o Licenciados en Enfermería que se encuentren jubilados, a efectos de atender, a través del sistema de teleconsulta, a aquellos casos sospechosos de enfermedades infecto contagiosas transmisibles por vía aérea y/o de contacto.
Proyecto de fecha 16/08/2021: Exonera de todo tributo a la construcciones y/o reconstrucciones así como las regularizaciones, que se hubieren realizado o se realicen entre el 15 de abril de 2016 y el 16 de abril de 2023 en la ciudad de Dolores, departamento de Soriano, en los inmuebles dañados por el tornado ocurrido en tal fecha.
Proyecto de fecha 17/08/2021: Autoriza al Banco Central del Uruguay (BCU) a acuñar monedas conmemorativas de los 200 años de la fundación de la ciudad de Durazno.
Proyecto de fecha 17/08/2021: Aprueba el Convenio de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno del Estado de Qatar.
Proyecto de fecha 19/08/2021: Crea la Unidad Reguladora de Servicios Portuarios (URSEP) estableciéndose como una persona jurídica estatal, con naturaleza de servicio descentralizado.
Proyecto de fecha 19/08/2021: Sustituye lo dispuesto en el artículo 18 del Decreto-Ley Nº 15.322, estableciendo que estarán exceptuadas de las prohibiciones que surgen del artículo mencionado anteriormente, aquellas empresas que tengan por razón social la intermediación financiera y cumplan con ciertos requisitos,por ejemplo : las empresas que realicen exclusivamente operaciones para la defensa o recuperación de sus créditos; empresas que realicen operaciones de crédito entre empresas de giro financiero que tengan personal superior en común, cuando dichas empresas cuenten con el mismo accionista o pertenezcan al mismo grupo económico; entre otras situaciones.
Proyecto de fecha 20/08/2021: Faculta a las Fiscalías Departamentales del interior del país a tomar medidas urgentes en relación a los delitos previstos en los artículos 30 a 33 y 35 de la Ley Nº 19.574. Estos delitos refieren al "lavado de activos" (artículos 30-33) y "autolavado" (artículo 35).
Proyecto de fecha 20/08/2021: Sustituye y agrega nuevas disposiciones en artículos del Código General del Proceso. Los artículos sustituidos y/o modificados son los artículos 57, 321.1, 372,4, 374.1, 398.3, 400.2, 400.5.
Proyecto de fecha 20/08/2021: Dispone que las habilitaciones sanitarias e higiénicas de los establecimientos destinados a la producción, extracción, entre otros de productos apícolas, que estaban bajo la competencia de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, pasarán a ser cometidos y atribuciones de la Dirección General de la Granja.
Proyecto de fecha 20/08/2021: Sustituye el artículo 9 de la Ley Nº 17.164, en cuanto dispone que el titular de una patente tendrá derecho a accionar contra aquel que realice actos en violacion de los derechos emergentes de la misma, incluyendo entre esas reclamaciones, una indemnización por actos realizados entre la publicidad de la solicitud y la concesión de la patente.
Proyecto de fecha 20/08/2021: Sustituye los artículos 79 y 81 de la Ley Nº 16.871. La nueva redacción establece modificaciones en los plazos de caducidad de, entre otros, contratos de construcción, embargos específicos, demandas y medidas cautelares sobre bienes inmuebles, vehículos automotores, contratos de crédito de uso, interdicciones, entre otro tipo de contratos.
Asimismo, sustituye el artículo 89 de la misma ley, en lo referido al testimonio de protocolización.
Proyecto de fecha 24/08/2021: Crea Comisión Preinvestigadora con el cometido de investigar las compras realizadas en forma directa sin cumplir con los requerimientos del TOCAF, por parte del ex Ministro de Turismo, el Sr. German Cardozo.
Proyecto de fecha 03/09/2021: Proyecto de ley sobre "Criptomonedas". Tiene como objeto regular las actividades de producción y comercialización de Activos Virtuales o Moneda Virtual, estableciendo la seguridad jurídica, financiera y fiscal en los negocios derivados de la producción y comercialización de Activos Virtuales. Su artículo 12, podría considerarse el mas innovador, dado que garantiza el derecho a acceder al sistema bancario a aquellas personas que desarrollen este tipo de operaciones bancarias, sin necesidad de que por ello sus cuentas sean clausuradas (como así está previsto actualmente).
Rafael García, socio de la firma, meses atrás expuso sobre el tema, brindando a continuación los aspectos más relevantes: Sobre la practicidad del acceso al mercado de los criptoactivos sostuvo que "Es mucho más sencillo registrarse en una de estas plataformas y quedar activo para operar, que abrir una cuenta bancaria. En cuanto al escaso control burocrático del uso de esta moneda. Allí no hay un control personal del cliente, ni la documentación con la que se acredita su identidad, en fin, todos problemas que se visualizan y se vinculan a este tipo de problemática." Y en la misma línea agregó, "es un problema evidente para los sistemas de prevención de los distintos países", sirviendo de ámbito propicio para las "operaciones para el lavado de activos, para el financiamiento del terrorismo."
RESOLUCIONES DICTADAS POR LA D.G.I.
Resolución N° 1174/021: Se prorroga hasta el 30 de setiembre de 2021, el plazo para cumplir con los nuevos requisitos respecto a los comprobantes fiscales electrónicos, por parte de los proveedores inscriptos en el registro de proveedores habilitados, de acuerdo a lo establecido por la Resolución Nº 168/2021.
Resolución N° 1175/021: Se establece que las obligaciones tributarias de los contribuyentes incluidos en el grupo No CEDE, con vencimiento el día 26 de julio de 2021, realizadas hasta el día 27 de julio de 2021, se considerarán efectuadas en plazo.
Resolución N° 1356/021: Se fija el precio ficto provisorio del arroz para la cosecha 2021, así como el precio definitivo para la cosecha 2020 y se establece el plazo para presentar las declaraciones juradas y verter las retenciones correspondientes al Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (IMEBA) y sus adicionales.
Resolución N° 1357/021: Se fijan valores en el sector agropecuario a los efectos de la liquidación del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) para el ejercicio 1º de julio de 2020 al 30 de junio de 2021.
Resolución N° 1371/021: Se fijan, a partir del 1º de setiembre de 2021, los nuevos valores por kilo de venta al público de carne bovina y ovina y sus menudencias, a efectos de la percepción del IVA, así como el IVA que deben tributar quienes vendan al público el producido de la faena por ellos realizada de animales de su propiedad.
Resolución N° 1372/021: Se establece el precio de la carne vacuna y ovina destinada al consumo y de la carne bovina y suina destinada a la industria, en los casos de faena a façon, autoabasto y cuando la planta de faena no abastezca directamente a la carnicería o a los establecimientos industrializadores, para el mes de setiembre de 2021.
Resolución N° 1373/021: Se fijan a partir del 1º de setiembre de 2021, para los mataderos incluidos en la Resolución Nº 194/006, para la faena asignada en la misma, los precios fictos e impuestos que se determinan, a efectos de lo dispuesto por los numerales 3º y 5º de la Resolución 451/985, para la modalidad de autoabasto.
Resolución N° 1374/021: Se fijan los precios fictos por kilo tanto para carne de aves enteras, trozadas o deshuesadas, como para gallinas de postura de descarte, que regirán a partir del 1° de setiembre de 2021 para la aplicación de la Resolución Nº 3.832/015 de DGI.
CONSULTAS EFECTUADAS A LA D.G.I.
COMISIÓN DE APLICACIÓN DE LA LEY DE INVERSIONES - C.O.M.A.P.
SENTENCIAS TRIBUTARIAS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - T.C.A.
CIRCULARES DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY - B.C.U.
CIRCULARES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - S.C.J.
Selección de normas y sentencias de interés obtenidas de los sitios web de Presidencia, DGI, COMAP, BCU, Poder Judicial, Parlamento
y especializados en el mes AGOSTO de 2021.