NOTICIAS
NOVIEMBRE 2022     
Nuestro socio, Cr. Félix Abadi, actuó como co-expositor con fecha 7/11/2022 en charla sobre "Comunicación 2018/294 del BCU: reporte de operaciones sospechosas o inusuales relacionadas con la defraudación tributaria" organizada por el Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios (IUET) [Ver exposición]
Nuestros socios Santiago Pereira Campos y Rafael García Martínez expusieron en la conferencia «JAC 2022» – XI Jornada de Actualización organizada por CADE el 9/11/2022. [Más información]
Nuestro socio, Cr. Félix Abadi, participó el 8/11/2022 en representación del Colegio de Contadores junto a otros colectivos de la Mesa Técnica convocada por SENACLAFT bajo el marco del proceso de Evaluación Nacional de Riesgos.
Nuestra socia, Cra. Cecilia Sande, con fecha 29/11/2022 expuso en las Jornadas Tributarias de la DGI 2022 en representación de la Universidad ORT Uruguay sobre el régimen tributario de los criptoactivos. [Ver presentación]
Nuestro socio Santiago Pereira Campos realizó la conferencia de cierre para las Jornadas Chilenas de Derecho Procesal del Instituto Chileno de Derecho Procesal en @derechouandes el pasado 25/11.
El pasado 30/11/2022 fue publicado el libro "COLECTIVIZAÇÃO E UNIDAD DO DEREITO" que cuenta a nuestro socio, Santiago Pereira Campos, entre la lista de destacados autores.
Video del homenaje de fecha 22/11/2022 a Eduardo J. Couture, organizado por la Asociación Uruguaya de Derecho Procesal EJ Couture, auspiciado por @IIBDP, @I_C_D_P, AADP, @IbdpJornadas, @FCUniversitaria y RUDP, y que contó con la participación de nuestro socio Santiago Pereira Campos. [Más información]
Nuestro socio, Santiago Pereira Campos, participó del "III Congreso Mundial - Análisis contemporáneo e interdisciplinar de los derechos fundamentales - Transformación digital, ciberespacio, gobernanza y derechos fundamentales", realizado el 30/11/2022 y organizado por la UFN
Nuestro socio, Santiago Pereira Campos expuso sobre Inteligencia Artificial y Jueces y abogados robots, en el "Tercer mini Foro Internacional de Derecho Procesal - Una agenda para el futuro DP2030MX", evento organizado por la @UNAM_MX y el @IIJUNAM.
NORMAS
     LEYES
Ley 20081 de fecha 09/11/2022: Prorroga por los meses de noviembre y diciembre de 2022, la prestación “Oportunidad Laboral” establecida por el artículo 2 de la Ley No. 20.048 de fecha 20/06/2022.
Ley 20083 de fecha 11/11/2022: Aprueba el Acuerdo sobre Cooperación y Asistencia Mutua en Materia Aduanera entre la República Oriental del Uruguay y la República de Turquía, suscrito el 23/08/2021 en la ciudad de Ankara.
Ley 20084 de fecha 11/11/2022: Aprueba el Acuerdo sobre Privilegios e Inmunidades del Organismo Internacional de Energía Atómica, aprobado por la Junta de Gobernadores el 1º de julio de 1959.
Ley 20085 de fecha 11/11/2022: Aprueba las Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional contenidas en la Resolución ICC-ASP/14/Res.2, ICC-ASP/16/Res.4 y la ICC-ASP/18/Res.5
Ley 20086 de fecha 11/11/2022: Aprueba el Acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la creación del Centro Experimental Regional de Tecnologías de Saneamiento (CERTS) como Centro Categoría 2, bajo el auspicio de la UNESCO, firmado el 02/12/2019 en la ciudad de Montevideo.
Ley 20087 de fecha 11/11/2022: Aprueba el “Primer Protocolo Adicional sobre Comercio de Servicios del Acuerdo de Complementación Económica Nº 72” celebrado con fecha 23/07/2018 en la ciudad de Puerto Vallarta, Estados Unidos Mexicanos.
Ley 20088 de fecha 14/11/2022: Declara el 11 de noviembre como “Día Nacional del Campo Natural Uruguayo”.
Ley 20092 de fecha 23/11/2022: Aprueba el Acuerdo Marco de Cooperación entre la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Kenia, suscrito en la ciudad de Nairobi, República de Kenia, con fecha 22/11/2017.
Ley 20093 de fecha 23/11/2022: Aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales Resultantes de la Medicación en adelante “Convención de Singapur sobre la Mediación” celebrada en la ciudad de Singapur, República de Singapur, con fecha 07/08/2019.
Ley 20094 de fecha 23/11/2022: Autoriza la salida del país de una delegación de hasta 100 efectivos del Ejército Nacional, a los efectos de concurrir a la ciudad de Santana do Livramento, Rio Grande del Sur, República Federativa de Brasil, para participar del proceso de recepción de una donación de material bélico por parte del Ministerio de Defensa-Ejército Brasileño, a desarrollarse entre el 1º y el 31º de diciembre de 2022.
Ley 20095 de fecha 25/11/2022: Introduce nuevas disposiciones en sede del impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE). Sustituye el numeral 8 del artículo 3º, art. 7, art. 46, inciso segundo del art. 46 ter, lit. M) del art. 52 del Título 4 del Texto Ordenado 1996, sustituye también el numeral ii) del lit. c) del art. 27 del Título 7 del Texto Ordenado 1996 y agrega los artículos 7 Bis, 7 Ter, 7 Quater, el cuarto inciso del art. 46 ter, y el art. 96 Bis, del Título 4 del Texto Ordenado 1996.
Ley 20096 de fecha 29/11/2022: Sustituye los artículos 9, 10, 11, 14 y 15, el lit. Ñ) del art. 16, y los artículos 22, 23, 24, 26, 28, 29 y 31 de la Ley No. 19.043 de fecha 28/12/2012 en lo relativo a la Universidad Tecnológica (UTEC). Precisamente, las modificaciones versan sobre el órgano de gobierno, el Consejo Académico General, Consejo Consultivo Regionales, Consejo Directivo Central, Consejos Consultivos Regionales, entre otras.
     DECRETOS
Consejo de Ministros
Decreto N° 372/022 de fecha 16/11/2022: Establece que los organismos de la Administración Central, incluyendo los Comités Departamentales de Emergencias, deberán reportar a la Secretaría de la Junta Nacional de Emergencias y Reducción del Riesgo los daños y pérdidas ocasionados en personas, bienes o en el ambiente, hasta los 30 días corridos posteriores a la finalización de un evento adverso de origen natural, socionatural y antrópico. En el mismo sentido exhorta a los Entes Autónomos (EA), Servicios Descentralizados (SD) y Gobiernos Departamentales (GD) a asumir los mismos recaudos.
Decreto N° 374/022 de fecha 23/11/2022: Reglamenta el régimen de contratación de los beneficiarios de la Fase dos del Programa “Oportunidad Laboral”.
Decreto N° 375/022 de fecha 23/11/2022: Dispone que los funcionarios públicos de los Inciso 02 al 19, 25 al 27 y 31 al 36 del Presupuesto Nacional, recibirán a partir del 16/12/2022 una suma equivalente a la doceava parte del total de las retribuciones sujetas a montepío percibidas por cualquier concepto, en el período comprendido entre el 1º de junio al 30 de noviembre de 2022.
Ministerio de Economía y Finanzas
Decreto N° 360/022 de fecha 04/11/2022: Dispone que los Operadores Económicos Clasificados o sus empresas vinculadas a través de un grupo de interés económico, podrán solicitar a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) la homologación de sistemas de precintado electrónico propios, para su utilización únicamente en sus propias operaciones aduaneras de tránsito, en la medida que el sistema de precintado electrónico y sus operaciones aduaneras de tránsito cumplan con una serie de requisitos, que son, entre otros, que el sistema sea utilizado única y exclusivamente en sus propias operaciones, que las operaciones sean realizadas en el marco de proyectos de desarrollo productivo, entre otras.
Decreto N° 361/022 de fecha 08/11/2022: Las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC) podrán incrementar al 1º de julio de 2022, el valor de las cuotas básicas de afiliaciones individuales no vitalicias y las cuotas básicas de convenios colectivos, sin el aporte al Fondo Nacional de Recursos (FNR). También podrán incrementar el valor de las tasas moderadoras y copagos. Los respectivos incrementos podrán ser hasta en 1,15% con respecto a los valores vigentes respectivos.
Decreto N° 365/022 de fecha 16/11/2022: Modifica la fecha dispuesta en el artículo 2º del Decreto No. 254/019 de fecha 02/09/2019. En efecto, establece que para el régimen de venta de bienes a turistas extranjeros (Free Shop), las empresas, por la venta de determinada mercadería, deberán abonar un canon a la Administración, régimen de pago que se instrumentará a partir del 1º de octubre de 2023 debido a la persistencia de circunstancias que motivaron la concesión de una prórroga para la adecuación en los sistemas informativos y la implementación de los cambios del régimen.
Decreto N° 366/022 de fecha 16/11/2022: Fija el valor de la Unidad Reajustable (UR) correspondiente al mes de septiembre de 2022, a utilizar a los efectos de lo dispuesto por el Decreto-Ley No. 14.219, que asciende a $ 1.494,32 (pesos uruguayos mil cuatrocientos noventa y cuatro con 32/100). Asimismo, fija el valor de la Unidad Reajustable de Alquileres (URA) del mes de septiembre de 2022 en $1.476,13 (pesos uruguayos mil cuatrocientos setenta y seis con 13/100). Por último fija el Índice General de los Precios del Consumo (IPC) asciende en el mes de septiembre de 2022 a 260,55 sobre base diciembre 2010=100, y el coeficiente que se tendrá en cuenta para el reajuste de los alquileres que se actualicen en el mes de octubre de 2022 es de 1,0900.
Decreto N° 367/022 de fecha 16/11/2022: Aprueba el proyecto de estructura organizativa de la Unidad Ejecutora 006 “Dirección Nacional de Zonas Francas” del Inciso 05 “Ministerio de Economía y Finanzas” (MEF).
Decreto N° 368/022 de fecha 16/11/2022: Fija el valor del Índice Medio del Incremento de los Precios de Venta de los Inmuebles Rurales (IMIPVIR) al 30 de septiembre de 2022, que asciende a 4,36. La liquidación de los Impuestos a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) de las Personas Físicas (IRPF) y de los No Residentes (IRNR) correspondientes a enajenaciones acaecidas entre el 1º de octubre de 2022 y la fecha de publicación del presente, podrá efectuarse aplicando el valor del IMIPVIR del 30 de junio de 2022.
Decreto N° 369/022 de fecha 16/11/2022: Incorpora al ordenamiento jurídico nacional la Decisión No. 08/22 del Consejo del Mercado Común del Mercosur, que dispone, entre otras, la modificación de los niveles del Arancel Externo Común para ciertos códigos de la Nomenclatura Común del MERCOSUR.
Decreto N° 373/022 de fecha 16/11/2022: Establece que la Dirección General Impositiva (DGI) podrá autorizar la cesión de certificados de crédito emitidos para la cancelación de obligaciones tributarias de los contribuyentes ante la DGI a favor de Bancos, Entes Autónomos (EA) y Servicios Descentralizados (SD), y Empresas aseguradoras, siempre que el cedentes tenga la calidad de productor agropecuario y el crédito se hubiera generado hasta el 30/06/2022. La cesión que se autoriza no podrá superar el tope de $2.500.000 por el cedente y deberá realizarse hasta el 28/02/2023.
Decreto N° 376/022 de fecha 23/11/2022: Fija en U$S 850 (ochocientos cincuenta dólares de los Estados Unidos de América) la franquicia adicional para compras en las tiendas libres de impuestos (Tax Free Shops) establecidas en aeropuertos de llegada.
Ministerio de Industria, Minería y Energía
Decreto N° 377/022 de fecha 29/11/2022: Dispone que para aquellos titulares cuyos derechos de uso de espectro o su reasignación fueron otorgados mediante procedimiento competitivo por las Resoluciones de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) Nros. 490/002 y 421/004, a Telefónica Móviles del Uruguay, a la Administración Nacional de Telecomunicaciones, a AM Wireless S.A. Uruguay, y a la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), podrán solicitar ante la URSEC su renovación. No podrán hacerlo si los pliegos que rigieron los procedimientos competitivos previeron un mecanismo de renovación diferente.
Decreto N° 379/022 de fecha 30/11/2022: Aprueba nuevos Precios en Planta (PEP) para los combustibles generales, disolventes y productos especiales suministrados por la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), los que entran en vigencia a partir de las cero horas del 1º de diciembre de 2022.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Decreto N° 359/022 de fecha 08/11/2022: Sustituye los artículos 2 y 3 del Decreto No. 431/021 de fecha 20/12/2021 en lo relativo a la incorporación de trabajadores rurales dependientes, al régimen de subsidio por desempleo forzoso. Agrega el art. 2 núm.. 2 disponiendo la aplicación a las prestaciones de subsidio a los trabajadores con remuneración variable o destajistas de empresas afectadas a la cosecha de caña de azúcar. Así también, el art. 3 dispone que los trabajadores rurales, con excepción de los comprendidos en el art. 2 núm.. 2, que hayan agotado de modo continuo o discontinuo el término máximo de duración de la prestación por desempleo, podrán comenzar a recibirla nuevamente cuando hayan transcurrido al menos 12 meses desde la última prestación.
Decreto N° 371/022 de fecha 16/11/2022: Actualiza el Decreto No. 680/977 de fecha 06/12/1977 en lo relativo a la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS). Establece que la IGTSS tiene a su cargo la protección legal de los trabajadores en el empleo, y en general velar por el cumplimiento de la normativa laboral en materia de condiciones de trabajo, de seguridad social y salud y medio ambiente en el que se desarrolla toda forma de trabajo. Consagra disposiciones relativas a reglamentar las leyes sobre competencia y procedimiento de la IGTSS, simplifica los procedimientos y los adecua a las nuevas tecnologías. Asimismo, ofrece mayor celeridad a las distintas fases o etapas procedimentales, bajo el principio de que los mismos tengan una duración razonable, guiados por la eficiencia y transparencia que debe regir en todo procedimiento administrativo.
Decreto N° 378/022 de fecha 29/11/2022: Autoriza al Banco de Previsión Social (BPS) a otorgar en el año 2022 un beneficio especial consistente en una Canasta a Fin de Año en dinero, cuyo valor será de $2.734 a los jubilados, pensionistas y a los beneficiarios de la Asistencia a la Vejez prevista por la Ley No. 18.241 de fecha 27/12/2007, que cumplan con las condiciones y requisitos que se establecen en el presente decreto apreciados al 30/10/2022. Serán beneficiarios aquellos jubilados y pensionistas que perciban al 30/10/2022 del presente año el monto mínimo vigente de jubilación y pensión, de acuerdo a los Decretos No. 188/020, 260/021, 292/021 y 214/022 y considerando los ajustes consecuencias de la aplicación del inciso 2º del artículo 67 de la Constitución de la República.
Ministerio de Transporte y Obras Publicas
Decreto N° 380/022 de fecha 30/11/2022: Fija el valor de la tarifa pasajero - kilómetro para los servicios de transporte de pasajeros por carretera en líneas nacionales de Corta Distancia en $2.766; Media y Larga Distancia Regional $2,668; y Larga Distancia Central en $2.726
     PROYECTOS DE LEY
Proyecto de fecha 01/11/2022: Consagra la excepción al régimen de incompatibilidades en cuanto al instituto de la jubilación activa voluntaria. En efecto, los afiliados al Banco de Previsión Social (BPS) que se jubilen en el futuro y por primera vez, por la causal común, computando al momento de jubilación 60 o más años realidades de edad y 30 o más años reales de servicios efectivos,podrán optar por gozar de la prestación de jubilación íntegra y continuar trabajando en cualquier actividad bajo cualquier afiliación y modalidad.
Proyecto de fecha 01/11/2022: Modifica el artículo 5º literal C de la Ley No. 19.480 de fecha 05/01/2017 de donde se enumeran las instituciones a las que el Banco de Previsión Social (BPS) deberá comunicar sobre la existencia de pensión alimenticia a la que se encuentra el dependiente de alguna de las instituciones comprendidas en el anterior numeral. En ese sentido, agrega al Banco de Seguros del Estado (BSE) dentro de las instituciones destinatarias.
Proyecto de fecha 01/11/2022: Incorpora al artículo 11 de la Ley No. 17.060 de fecha 23/12/1998 en lo relativo a los funcionarios que se encuentran obligados a formular una declaración jurada de bienes e ingresos a cualquier título, el inciso V) comprendiendo en dicha obligación a la totalidad del personal que preste servicios en toda área o repartición del Servicio de Seguridad Presidencial. Asimismo, dispone que para el ingreso y/o permanencia de la totalidad del personal que postule o preste servicios en toda área o repartición del Servicio de Seguridad Presidencial serán de aplicación los requisitos de ingreso a la Policía Nacional (art. 44 de la Ley No. 19.315 de fecha 18/02/2015).
Proyecto de fecha 01/11/2022: Agrega un nuevo inciso al artículo 1º de la Ley No. 17.951 de fecha 08/01/2006 sobre la Erradicación de la Violencia en el Deporte. Considera dentro del concepto de violencia, sin perjuicio de otros, los cánticos que impliquen apología del delito, el lanzamiento de objetos de cualquier índole que atenten contra la integridad física de terceros, introducir, desplegar o exhibir objetos que pudieran implicar menosprecio hacia las instituciones participantes en el evento o a su afición. La comisión de cualquier de estos hechos podrán ser causal de suspensión o terminación del evento deportivo, o bien puede disponerse el desalojo de tribunas o sectores de éstas.
Proyecto de fecha 01/11/2022: Solicita se derogue por razones de interés general y en defensa de la producción y el trabajo nacional los Decretos No. 192/2022 de fecha 14/06/2022 y 193/2022 de 14/06/2022. El primero dispone la baja del arancel por un plazo de 6 meses de los aceites de soja, maíz y girasol provenientes de Argentina que pasan del 16% al 8% y baja el arancel, sin plazo, del 12% al 6% de las harinas de trigo provenientes de Argentina. El segundo elimina de la lista de excepciones al Arancel Externo Común - MERCOSUR, por un plazo de 6 meses que tributa con tasa global arancelaria extra zona de 9% al ítem arancelario No. 1711010010 (harina de trigo). El mismo decreto hace las mismas modificaciones para los aceites soja, maíz y girasol provenientes de otros países fuera del MERCOSUR.
Proyecto de fecha 01/11/2022: Solicita que la Ley No. 19.973 de fecha 13/08/2021 sobre la regulación de políticas activas de empleo dirigidas a favorecer el acceso a una actividad laboral remunerada, de los jóvenes entre 15 y 29 y mayores de 45 años, incluya una excepcionalidad de extensión de los diferentes beneficios que se otorgan en las 3 categorías de público que se encuentran comprendidos en esta ley, que debe tener como alcance al departamento de Paysandú, así como también a los departamentos que se consideren necesarios, de acuerdo al índice de desempleo. En efecto, se solicita aumentar el subsidio de los empleadores de hasta el 100% de las retribuciones mensuales del trabajador, que constituyan materia gravada para las contribuciones especiales de Seguridad Social.
Proyecto de fecha 01/11/2022: Solicita al Poder Ejecutivo (PE) considere tener la iniciativa y tentar la derogación del articulo 16 de la Ley No. 19.590 de fecha 10/04/2018, en lo relativo a la excepción al régimen de transición para los mayores de 40 años al 1º de abril de 1996 que siguieron aportando sólo al régimen de reparto.
Proyecto de fecha 07/11/2022: Solicita extender por tiempo indeterminado el plazo de vigencia establecido en el Decreto No. 346/009 de fecha 13/08/2009 por el que se exonera del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) a la fabricación de maquinaria agrícola y considerar asimismo la excepción de renta al 90%.
Proyecto de fecha 07/11/2022: Crea una comisión investigadora por motivos de las irregularidades constatadas en la Dirección General de Secretaría del Ministerio del Interior (MI) entre los años 2010 y 2017.
Proyecto de fecha 08/11/2022: Modifica el artículo 67 de la Ley No. 17.292 de fecha 25/01/2001, que dispone para los clubes deportivos la posibilidad de adoptar las siguientes formas jurídicas: asociaciones civiles, sociedades anónimas deportivas, y sociedades por Acciones Simplificadas Deportivas (aplicándose en este último caso el mismo régimen legal y reglamentario correspondiente a la sociedad anónima deportiva, con las particularidades de la tipología de las sociedades anónimas simplificadas).
Proyecto de fecha 08/11/2022: Crea el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), como servicio descentralizado que se relaciona con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio del Interior (MI). Le compete ejecutar los fallos de la Justicia Penal. Sustituye al órgano desconcentrado del MI, denominado Instituto Nacional De Rehabilitación, creado en el marco de la Ley No. 18.719 de fecha 27/12/2010.
Proyecto de fecha 08/11/2022: Establece medidas de prevención, protección y control para reducir los efectos nocivos de la exposición solar en forma prolongada en la salud de la población, así como regular la utilización de equipos con emisión de rayos ultravioletas con destino de bronceado.
Proyecto de fecha 08/11/2022: Modifica el artículo 149 bis del Código Penal (CP) en lo relativo a la incitación al odio, desprecio o violencia hacia determinadas personas. En efecto, aumenta la pena para los autores del referido delito, y amplía el verbo nuclear del delito, incluyendo la negación, banalización o menoscabo del holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial, el genocidio armenio acaecido en la segunda década del Siglo XX, y todos los genocidios reconocidos por el Estado Uruguayo y por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Proyecto de fecha 08/11/2022: Solicita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la evaluación de exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los productos para la protección solar debidamente autorizados y registrados ante el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Proyecto de fecha 09/11/2022: Modifica el artículo 56 de la Ley No. 18.719 de fecha 27/12/2010. En efecto, dispone que para los Incisos de la Administración Central que integran el Presupuesto Nacional, se suprimen “todas las vacantes de cargos y funciones del escalafón CO “Conducción” del Sistema Integrado de Retribuciones y Ocupaciones (SIRO), así como las vacantes de Director de División y Jefe de Departamento perteneciente al sistema escalafonario de la Ley No. 15.809 de fecha 08/04/1986. Exceptúa de lo señalado a los cargos o funciones vinculados a investigación en la unidad ejecutora 011”Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable” (IIBCE) del Inciso 11 “Ministerio de Educación y Cultura” (MEC).
Proyecto de fecha 09/11/2022: Establece que la obesidad no reductible constituye una patología compleja, comprendida en las disposiciones establecidas en la Ley No. 19.666 de fecha 04/10/2018. En efecto, dispone que podrán ser objeto de tratamiento y cirugía bariátrica los pacientes que tengan entre 15 y 65 años de edad con Índice de Masa Corporal igual o mayor a 30 con una de las siguientes comorbilidades: diabetes, hipertensión arterial, dislipemia, insuficiencia respiratoria o cáncer de mama post menopausia, así como también quienes tengan entre 15 y 65 años de edad con Índice de Masa Corporal igual o mayor a 40.
Proyecto de fecha 14/11/2022: Modifica el artículo 141 del Reglamento del Senado, a fin de que la Comisión Especial de Derechos Humanos, Equidad y Género tome carácter de comisión permanente.
Proyecto de fecha 15/11/2022: Declara y reconoce el principio de corresponsabilidad en la crianza, entendiéndose por ello que ambos padres tienen derechos y obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y desarrollo de los niños y adolescentes, cualquiera sea el régimen de tenencia fijado judicialmente o por acuerdo. Sustituye los artículos 34, 35, 37, 39, 40 y agrega el artículo 35 BIS del Código de la Niñez y Adolescencia, en lo relativo a la corresponsabilidad en la crianza, tenencia alternada o compartida, entre otras.
Proyecto de fecha 15/11/2022: Expresa la condena sobre la ocupación militar Rusa en Ucrania.
Proyecto de fecha 16/11/2022: Prohíbe el uso domiciliario así como la aplicación en mascotas del Diazinon y del Malatión. Prohíbe la venta de raticidas en forma de pellets y granos, y también prohíbe la venta y uso de clorpirifos.
Proyecto de fecha 16/11/2022: Prorroga el plazo establecido en el inciso 2º del artículo 168 de la Ley No. 19.775 de fecha 26/07/2019 en lo relativo a la readecuación de las vacantes hasta alcanzar los números de efectivos establecido en los artículos 41 y 42 de la citada ley, hasta el 1º de febrero de 2025.
Proyecto de fecha 16/11/2022: Regula el servicio postal prestado por las empresa permisarias y/o concesionarias de líneas regulares nacionales en el transporte colectivo de personas por carretera, debidamente inscriptas en el Registro General de Prestadores del Servicio Postal. Impone a todo prestador del Servicio Postal comunicar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) la titularidad de la empresa unipersonal o acreditación de la constitución de la personería jurídica, domicilio fiscal constituido, nómina de empleados, clase de servicio postal e informar en forma de declaración jurada detalles de los traslados, volúmenes de características, destinos, medios utilizados e ingresos derivados de dicha actividad. Por último, entre otras disposiciones, crea la Tasa de Contingencia por Traslado que abonarán las personas jurídicas y operadores postales por esta ley, a efectos de conformar un fondo cuya gestión y administración será determinada por la respectiva reglamentación.
Proyecto de fecha 16/11/2022: Crea el Sistema Nacional de Transporte y Logística (SiNaTral). Tendrá competencia sobre las políticas y normas que rigen la actividad del transporte y logística dentro de la República Oriental del Uruguay. El sistema se integra por el conjunto de personas públicas o privadas, físicas o jurídicas, que desarrollan y/o tienen a su cargo dichas actividades, así como por los usuarios del mismo en las condiciones que reglamentariamente se establezcan.
Proyecto de fecha 16/11/2022: Solicita al Poder Ejecutivo (PE) que disponga la vigencia de los convenios existentes desde 2010, entre las Cámaras Empresariales, y que establece una cuota máxima de 120 toneladas mensuales de pollo entero congelado desde Brasil y 60 toneladas desde Argentina.
Proyecto de fecha 16/11/2022: Solicita al Poder Ejecutivo (PE) la modificación del artículo 11 de la Ley No. 16.906 de fecha 07/01/1998 en lo relativo a la ley de inversiones. Las empresas que quedarán comprendidas en la presente ley son las que tenga proyectos de inversión declarados promovido por el Poder Ejecutivo, así como también sobre aquellas empresas que presenten proyectos de alto impacto en la generación de empleo en los tres departamentos que hayan tenido los siguientes indicadores más bajos durante los últimos 10 años: 1) Ingreso de las personas y los hogares; 2) Pobreza; 3) Necesidades básicas insatisfechas. Asimismo, la declaratoria promocional podrá recaer en una actividad sectorial específica, entendida como el conjunto de emprendimientos conducentes a producir, comercializar, o prestar, según corresponda, determinados bienes o servicios.
Proyecto de fecha 16/11/2022: Crea como organismo dependiente del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea Uruguaya. Tendrá como misión planificar, coordinar, conducir y ejecutar investigaciones, desarrollos, experimentaciones de sistemas, medios, equipos, técnicas y procedimientos, a fin de contribuir a que el Comando General de la Fuerza Aérea despliegue, mantenga y aliste el poder aéreo de la República, de acuerdo a los planes, políticas e instrumentos legales en vigor.
Proyecto de fecha 21/11/2022: Sustituye los literales a) y c) del artículo 1º de la Ley No. 19.993 de fecha 15/10/2021 en lo relativo a las medidas de exoneración fiscal para micro y pequeñas empresas en zonas fronterizas. En efecto, exonera el 100% de los aportes jubilatorios patronales a la seguridad social a las empresas que cumplan simultáneamente con las condiciones de que su actividad principal sea el comercio al por menor, de acuerdo a la cuarta revisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, excepto el comercio vehículos automotores y motocicletas, y que los ingresos brutos del último ejercicio no superen los UI 10:000.000 a la cotización vigente al cierre del ejercicio. En los ejercicios menores a 12 meses se considerarán los ingresos de forma proporcional.
Proyecto de fecha 28/11/2022: Aprueba el “Acuerdo Marco del MERCOSUR para Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Enseñanza Superior, Técnico-Profesional, Tecnología, Artística y de Formación Docente y en Educación”, suscrito con fecha 06/07/2022.
Proyecto de fecha 28/11/2022: Aprueba las “Enmiendas al Convenio Constitutivo de la Organización Marítima Internacional (OMI), adoptadas por la Asamblea de la OMI por Resolución A.1152 (32) de fecha 08/12/2021.
Proyecto de fecha 28/11/2022: Aprueba el “Acuerdo Bilateral de Cooperación entre el Gobierno de la República Francesa y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay sobre el Cambio Climático suscrito con fecha 05/04/2005.
Proyecto de fecha 29/11/2022: Establece que los servicios prestados por hoteles relacionados con el hospedaje a residentes, dentro del periodo comprendido entre la fecha de promulgación de la presente ley y el 28/01/2023 inclusive, tendrán análogo tratamiento al dispuesto para la exportación de servicios a los efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este beneficio se aplicará siempre que sus ingresos en el último ejercicio cerrado previo a la vigencia de la presente Ley no hayan superado los 10:000.000 UI a la cotización vigente al cierre del ejercicio.
Proyecto de fecha 30/11/2022: Solicitan al Poder Ejecutivo (PE) se tomen medidas pertinentes a los efectos de que el adelanto de 3% otorgado en el pasado mes de julio a jubilados y pensionistas, se torne permanente, aplicándose a partir del 1º de enero de 2023, el aumento complemento correspondiente a la variación del Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) entre enero y diciembre 2022.
     RESOLUCIONES DICTADAS POR LA D.G.I.
Resolución N° 2133/022: Se autoriza a los productores agropecuarios que tengan certificados de crédito tipo A en moneda nacional, a cederlos a determinados proveedores.
Resolución N° 2171/022: Se fijan a partir del 1º de diciembre de 2022, los nuevos valores por kilo de venta al público de carne bovina y ovina y sus menudencias, a efectos de la percepción del IVA, así como el IVA que deben tributar quienes vendan al público el producido de la faena por ellos realizada de animales de su propiedad.
Resolución N° 2172/022: Se establece el precio de la carne vacuna y ovina destinada al consumo y de la carne bovina y suina destinada a la industria, en los casos de faena a façon, autoabasto y cuando la planta de faena no abastezca directamente a la carnicería o a los establecimientos industrializadores, para el mes de diciembre de 2022.
Resolución N° 2173/022: Se fijan los precios fictos por kilo tanto para carne de aves enteras, trozadas o deshuesadas, como para gallinas de postura de descarte, que regirán a partir del 1° de diciembre de 2022 para la aplicación de la Resolución Nº 3.832/015 de DGI.
     CONSULTAS EFECTUADAS A LA D.G.I.
Consulta N° 6486: (I.R.P.F.) A efectos de configurar residencia fiscal en Uruguay, una persona física consulta respecto al alcance y aplicación de las condiciones establecidas en el inciso quinto literal b del artículo 5° Bis del Decreto N° 148/007.
Consulta N° 6512: Una empresa vendedora y exportadora de carne consulta sobre la verificación del hecho generador del Fondo de Inspección Sanitaria (FIS).
Consulta N° 6516: (I.R.A.E.) Se consulta por parte de un contribuyente de Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) que posee dentro de su patrimonio participaciones en el capital de otros sujetos pasivos de IRAE, la valuación fiscal de las mismas.
     COMISIÓN DE APLICACIÓN DE LA LEY DE INVERSIONES - C.O.M.A.P.
De acuerdo con la página web de la COMAP, (http://comap.mef.gub.uy/) no hay novedades en el mes de NOVIEMBRE de 2022
     SENTENCIAS TRIBUTARIAS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - T.C.A.
No se publicaron sentencias tributarias del TCA.
     CIRCULARES DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY - B.C.U.
No se publicaron circulares del B.C.U.
     AUDITORÍA INTERNA DE LA NACIÓN - AIN
No se publicaron novedades de A.I.N.
     CIRCULARES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - S.C.J.
Circular N° 094/022 de fecha 07/11/2022: Modifica los artículos 248, 250 y 251 del Reglamento Notarial en lo relativo al objeto del certificado notarial y los requisitos que debe revestir cuando se tenga por objeto autenticar simultáneamente el otorgamiento y firma de documentos privados suscritos en su presencia, y cuando se tenga que autenticar la ratificación del contenido y el reconocimiento de firmas de documentos privados suscritos con anterioridad.
     OTROS DOCUMENTOS, NORMAS Y SENTENCIAS DE INTERÉS
Resolución del Directorio del Banco de Previsión Social: Aprueba el convenio con la Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) en su calidad de fiduciaria del fideicomiso uruguayo de ahorro y eficiencia energética (FUDAEE), al proyecto que se considera parte integrante de esta resolución, en lo relativo a la implementación de un programa de asistencia al Banco de Previsión Social (BPS) para la mejora de las condiciones de hasta ochenta y tres hogares de ancianos, inscriptos en el Registro Nacional de Instituciones del BPS, destinados al cumplimiento de sus cometidos legales a través de equipamiento eficiente.
     TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL
Los ingresos fiscales se recuperaron a medida que las economías se recuperaron de la pandemia de COVID-19, según nuevos datos de la OCDE: Los ingresos fiscales aumentaron un 12,8% en términos nominales en promedio en la OCDE entre 2020 y 2021 a medida que las economías se recuperaron de la pandemia, superando el crecimiento nominal del PIB posterior a la pandemia (10,5 %). La política fiscal en 2021 estuvo orientada a promover la recuperación del consumo y la inversión. Las medidas CIT implementadas en 2021 tenían como objetivo estimular la inversión y la innovación, especialmente en la economía verde, mientras que los cambios en la tributación laboral tenían como objetivo principal impulsar el crecimiento económico y promover la equidad. Muchas de las medidas fiscales de emergencia introducidas en 2020 para apoyar a los hogares y las empresas durante la pandemia se retiraron en 2021, cuando las economías se recuperaron y el empleo se recuperó a los niveles previos a la pandemia en la mayoría de los países. “La recuperación de los ingresos fiscales en 2021 refleja la fortaleza de las economías de la OCDE a medida que se recuperaban de la pandemia”, dijo Grace Pérez-Navarro, directora del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE. “Sin embargo, existe la preocupación de que este repunte pueda resultar de corta duración, frente a los crecientes vientos en contra de la economía mundial, impulsados por el aumento de los costos de la energía y la inflación”.
Selección de normas y sentencias de interés obtenidas de los sitios web de Presidencia, DGI, COMAP, BCU, Poder Judicial, Parlamento
y especializados en el mes NOVIEMBRE de 2022.

RUEDA ABADI PEREIRA
Consultores

SMS Urguay

Av. Libertador 1680 Piso 2
CP 11100 | Montevideo | Uruguay
Tel/Fax (598) 2901 3020*
www.rap.com.uy | rap@rap.com.uy

.