NORMAS
SETIEMBRE 2024     
     LEYES
Ley S/N : Aprueba el Código de lo Contencioso Administrativo, donde se establecen los principios rectores del proceso así como también la organización de los tribunales, la creación de la defensoría pública en lo contencioso anulatorio, procedencia de la acción anulatoria, caducidad, los sujetos del proceso, entre otras reformas.
Ley S/N : Modifica los arts. 37 y 38 de la Ley No. 16.696 de fecha 30/03/1995 en relación a la regulación y fiscalización que ejerce el Banco Central del Uruguay (BCU) respecto de las entidades que integran el sistema financiero, así como los cometidos y atribuciones de la Superintendencia ejercida por el BCU.
Ley S/N : Incorpora al Código Penal (CP) el art. 195 BIS, que consagra la figura penal denominada “Enriquecimiento ilícito”.
Ley S/N : Establece un régimen general normativo aplicable a la modalidad de hospedaje transitorio con fines turísticos, disponiendo, entre otros aspectos, las obligaciones a cargo del propietario, administrador o explotador de los inmuebles.
Ley S/N : Agrega al Código Penal (CP) el art. 250 BIS denominado “Clonación de vehículo automotor”, que castiga con pena de seis meses a diez años de prisión a aquellos quienes modifiquen, adulteren o eliminen los datos identificatorios de un vehículo automotor.
Ley S/N : Aprueba el Convenio Internacional del Trabajo sobre el marco promocional para la seguridad y salud, adoptado en la 95º reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT).
Ley S/N : Prohíbe los actos y prácticas quirúrgicas no traumáticas en animales domésticos, a saber, perros y gatos, con la sola finalidad de modificar su apariencia física o conducta.
Ley S/N : Aprueba la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal correspondiente al ejercicio del 2023.
Ley S/N : Reglamenta el art. 25 de la Constitución de la República sobre la acción de repetición contra los funcionarios públicos.
Ley S/N : Modifica los arts. 2 y 3 de la Ley Nº 17.242 de fecha 20/01/2022, consagrando el derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo a efectos de facilitar su concurrencia a realizarse el Test de Virus del Papiloma Humano y/o examen de Papanicolau o radiografía mamaria, así como otros exámenes recomendados por el Ministerio de Salud Pública para detección de cáncer de mama y cáncer cervical.
Ley S/N : Sustituye diferentes disposiciones de la Ley No. 17.474 de fecha 14/05/2002 sobre embarazos múltiples y el correspondiente derecho al cobro de asignación prenatal a partir del momento de su constatación.
Ley S/N : Faculta al Poder Ejecutivo (PE) a crear la canasta higiénica menstrual como una prestación a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), cuyas destinatarias serán todas las personas menstruantes cuyos hogares sean beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social.
Ley S/N : Promueve las garantías para el desarrollo, la atención y protección integral de los niños, niñas y adolescentes así como el cumplimiento efectivo de sus derechos, consagrados en la Constitución de la República, la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), la Ley No. 17.823 de fecha 07/09/2008 y demás normas nacionales e internacionales vinculadas.
Ley S/N : Promueve el reconocimiento de la maternidad y de la paternidad de los progenitores con respecto a sus nacidos sin vida.
Ley S/N : Regula el ejercicio de la actividad profesional inmobiliaria, desarrollada por los comisionistas, agentes, corredores, brókeres, operadores, franquicias inmobiliarias, empresas prestadoras o prestadores de servicios inmobiliarios y empresas prestadoras o prestadores de servicios inmobiliarios turísticos, todos ellos, en adelante, operadores inmobiliarios, en el marco de la defensa de la libre competencia.
Ley S/N : Establece un sistema para la búsqueda temprana de personas menores de edad ausentes, que llevará el nombre de "Alerta Amber Uruguay", para comunicar en forma inmediata y eficiente la ausencia de niños, niñas y adolescentes con el fin de localizarlos en el menor tiempo posible y proteger su vida e integridad física, síquica y moral.
     DECRETOS
Consejo de Ministros
Decreto N° 252/2024 de fecha 09/09/2024: Modifica diferentes disposiciones que establecieron contralores registrales para el mejor cumplimiento de las Leyes No. 18.930 de fecha 17/06/2012, No. 19.288 de fecha 26/09/2014 y No. 19.484 de fecha 05/01/2017, aplicando éstos también a los supuestos de escrituraciones judiciales ya sea por cumplimiento forzado de promesas de compraventas otorgadas al amparo de la Ley No. 8.733 de fecha 17/06/1931 o remates judiciales y extrajudiciales del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y de la Agencia Nacional de Viviendas (ANV).
Ministerio de Economía y Finanzas
Decreto N° 256/2024 de fecha 12/09/2024: Prorroga hasta el 30/04/2025 lo dispuesto en el art. 1 del Decreto No. 318/021 de fecha 22/09/2021 en relación a la rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en un conjunto de operaciones vinculadas al turismo, siempre que la contraprestación se efectúe mediante el uso de ciertos medios de pagos electrónicos.
Decreto N° 257/2024 de fecha 12/09/2024: Modifica el Decreto No. 251/014 de fecha 01/09/2014, el que declaró promovida al amparo del art. 1 de la Ley No. 16.906 de fecha 07/01/1998, las actividades desarrolladas por los Centros de Servicios Compartidos. Extiende así el plazo de exoneración del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) y del Impuesto al Patrimonio a las actividades comprendidas en aquellos supuestos.
Decreto N° 258/2024 de fecha 19/09/2024: Fija el valor de la Unidad Reajustable (UR) correspondiente al mes de agosto de 2024 en $1.740,23. En base a ello, fija el valor de la Unidad Reajustable de Alquileres (URA) del mes de agosto de 2024 en $1.729,74. Asimismo, determina que el índice correspondiente al Índice General de los Precios del Consumo asciende en el mes de agosto de 2024 a 108,76 sobre base octubre 2022=100. Por último, dispone que el coeficiente que se tendrá en cuenta para el reajuste de los alquileres que se actualizan en el mes de septiembre de 2024 es de 1,0557.
Decreto N° 260/2024 de fecha 30/09/2024: Modifica los Decretos No. 537/005 de fecha 26/12/2005 y No. 203/014 de fecha 22/07/2014, en relación a la reglamentación de determinadas reducciones a la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Decreto N° 261/2024 de fecha 30/09/2024: Declara promovidas las actividades de exploración de hidrocarburos en áreas Costa Afuera de la República Oriental del Uruguay (ROU).
Decreto N° 263/2024 de fecha 30/09/2024: Sustituye el inc. 4 del art. 1 del Decreto No. 94/002 de fecha 19/03/2002 en relación a la designación como responsables por obligaciones tributarias de terceros a determinados contribuyentes, cuando dichas operaciones se realicen con los medios de pagos establecidos en el Decreto No. 203/014 de fecha 22/07/2014. Así, a los efectos de la determinación de la referida retención, no corresponderá considerar en los casos de las inmobiliarias el monto de los arrendamientos de inmuebles y otros gastos cobrados por cuenta de terceros y en el caso de los rematadores, el monto de la venta de bienes realizada por cuenta de terceros.
Ministerio de Industria, Energía y Minería
Decreto N° 259/2024 de fecha 24/09/2024: Aprueba nuevos valores de Precios en Planta (PEP) para los combustibles generales, disolventes y productos especiales suministrados por la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP).
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Decreto N° 246/2024 de fecha 09/09/2024: Reglamenta la intervención del CASMU IAMPP.
     PROYECTOS DE LEY
Proyecto de fecha 03/09/2024: Sustituye el inc. 3 del art. 2 de la Ley No. 19.334 de fecha 14/08/2015, disponiendo que el Fiscal de Corte y el Director General designado durarán seis años en su cargo y no podrán ser reelectos sin que medien cinco años entre un período y otro, sin perjuicio de cesar indefectiblemente en el cargo al cumplir setenta años de edad.
Proyecto de fecha 03/09/2024: Consagra el marco normativo aplicable a los ingresos y egresos de los funcionarios públicos de los gobiernos departamentales.
Proyecto de fecha 04/09/2024: Protege y regula el derecho a la salud de los habitantes de nuestro territorio nacional que recurren a terapias complementarias a la medicina tradicional, con el fin de que lo hagan con las garantías suficientes.
Proyecto de fecha 20/09/2024: Agrega a la Ley No. 18.250 de fecha 06/01/2008, denominada “Ley de Migraciones”, el art. 56 BIS que dispone que ante la comision de los delitos de violacion, abuso sexual, abuso sexual especialmente agravado, atentado violento al pudor, corrupción, abuso sexual sin contacto corporal, rapiña, homicidio, lesiones graves, entre otros, será deportada en forma inmediata al país de su nacionalidad o podrá disponerse que cumpla la condena en nuestro país y cumplida la misma será deportada al país de su nacionalidad.
     RESOLUCIONES DICTADAS POR LA D.G.I.
Resolución N° 2143/024: Se crea un procedimiento simplificado para llevar a cabo la transferencia de certificados de crédito emitidos para la cancelación de obligaciones tributarias de productores agropecuarios a favor de ciertos beneficiarios.
Resolución N° 2167/024: Se incluyen en la nómina de bienes exonerados del IVA, que establece el numeral 1º de la resolución de la DGI Nº 305/979, a las "Deshojadoras para frutales y viñedos".
Resolución N° 2186/024 : Se amplía la fecha de exigibilidad a la tercera cesión para aquellas cesiones de certificados de crédito que provienen del proyecto "Universalización del Saneamiento en el Uruguay".
Resolución N° 2205/024 : Se fijan los precios fictos por kilo tanto para carne de aves enteras, trozadas o deshuesadas, como para gallinas de postura de descarte, que regirán a partir del 1° de octubre de 2024 para la aplicación de la Resolución Nº 3.832/015 de DGI.
Resolución N° 2206/024 : Se establece el precio de la carne vacuna y ovina destinada al consumo y de la carne bovina y suina destinada a la industria, en los casos de faena a façon, autoabasto y cuando la planta de faena no abastezca directamente a la carnicería o a los establecimientos industrializadores, para el mes de octubre de 2024.
Resolución N° 2207/024 : Se fija a partir del 1º de octubre de 2024 los nuevos valores a efectos de la percepción del Impuesto al Valor Agregado por la venta al público de carnes, menudencias y del producido de la faena por ellos realizada de animales de su propiedad.
     CONSULTAS EFECTUADAS A LA D.G.I.
Consulta N° 6536 (I.R.P.F) : La consultante presenta una consulta vinculante respecto a la enajenación de la unidad N° 4 de un fideicomiso de construcción al costo, constituido en octubre de 2014. En febrero de 2017 adquirió mediante una cesión los derechos y obligaciones en el fideicomiso, permitiéndole adquirir la unidad por U$S 420.000. Posteriormente, en octubre de 2018, se formalizó la adjudicación por U$S 270.000. La consultante planea vender la unidad por U$S 455.000, pero cuestiona el criterio de la DGI para el cálculo del costo fiscal, que considera debe basarse en el precio de la cesión (U$S 420.000) en lugar del monto de la escritura de adjudicación.
Consulta N° 6568 (I.T.P) (I.R.P.F) : Una escribana consulta si debe presentar dos declaraciones juradas para el ITP y el IRPF en la enajenación de un inmueble adquirido mediante desmembramiento de dominio.
Consulta N° 6618 (I.V.A) : Una empresa registrada en el Banco Central del Uruguay que opera una plataforma de pagos online consulta sobre la inclusión de ciertas operaciones con turistas brasileños en los beneficios de la Ley N° 17.934. La empresa ha avanzado en procesos comerciales y tecnológicos y utilizará un celular o soft POS para cargar la información de cada operación. Esto permitirá a los turistas, mediante una aplicación, escanear un código QR para realizar el pago, que será recibido por la empresa desde un banco corresponsal en el exterior.
Consulta N° 6622 (I.V.A) : Una institución bancaria consulta sobre el tratamiento del IVA en la cesión de derechos de mejor postor durante remates judiciales de bienes inmuebles. Al ejecutar créditos impagos, el banco a veces se convierte en mejor postor para garantizar el cobro de la deuda, cediendo posteriormente esta posición a un tercero para recuperar fondos. La consultante argumenta que esta cesión debería estar exonerada del IVA bajo la normativa de "cesiones de crédito", considerando que el concepto se refiere a la transferencia de derechos personales en relaciones obligacionales, y no se limita a derechos monetarios. Además, sostiene que estas cesiones no generan valor agregado, por lo que deben quedar fuera del ámbito del IVA, alineándose con la finalidad de la ley. Finalmente, señala que la cesión es comparable a la venta del inmueble, que también está exenta de IVA, salvo en ciertas excepciones que no aplican en este caso.
Consulta N° 6648 (I.R.N.R) (I.R.P.F) : Una sociedad administradora de fondos de inversión abiertos, indica que al comenzar a operar deberá retener el IRPF o el IRNR sobre las rentas generadas para sus cuotapartistas. Según la Ley N° 16.774, los fondos no son sociedades y los cuotapartistas son responsables del impuesto. Las administradoras actúan como agentes de retención, calculando los rendimientos de títulos sin interés explícito por la diferencia entre su valor nominal y de compra, y los de títulos con interés explícito se imputan al titular al momento del pago. La consultante propone criterios específicos para cumplir con estas obligaciones.
Consulta N° 6658 (I.V.A) : Una empresa consulta sobre el tratamiento del IVA por la compra de viandas destinadas al almuerzo de su personal, ya que, conforme al grupo de consejo de salarios al que pertenece, está obligada a proporcionar alimentación a sus trabajadores durante la jornada laboral. La empresa adquiere diariamente estas viandas de otra empresa y pregunta si puede computar el IVA de estas compras en su liquidación del impuesto, en base a lo establecido en los artículos 12 y 13 del Decreto N° 99/002 y el Decreto N° 317/006.
Consulta N° 6660 (I.R.P.F) : Un ente estatal, actuando como subcontratista de mano de obra, consulta si debe actuar como agente de retención del IRPF en caso de sentencias de condena por rubros salariales. Opina que no tiene tal responsabilidad, ya que no existe una disposición normativa en las leyes que regulan la subcontratación que establezca esta obligación, ni en la normativa impositiva, ni en los formularios de la DGI se prevé esta situación.
     CIRCULARES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - S.C.J.
Circular N° 99/2024 de fecha 10/09/2024: Actualiza el valor del timbre “Tasa Judicial”, el que se incrementa en la suma de $683 para el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2024.
Circular N° 100/2024 de fecha 10/09/2024: Encarga la administración de la justicia para el período comprendido entre el 25 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de 2025 a determinados Magistrados titulares, suplentes o subrogantes de las Sedes de la capital del país.
Circular N° 101/2024 de fecha 10/09/2024: Encarga la administración de la justicia para el período comprendido entre el 25 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de 2025 a determinados Magistrados titulares, suplentes o subrogantes de las Sedes del interior del país.
Circular N° 102/2024 de fecha 10/09/2024: Encarga la administración de la justicia para el período comprendido entre el 25 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de 2025 a determinados Magistrados titulares, suplentes o subrogantes de las Sedes de Paz del interior del país.
     TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL
Reducir el gasto público, impulsar el empleo y mejorar el entorno empresarial para las pymes son claves para alcanzar niveles de vida elevados y sostenibles en Bélgica: Tras una sólida recuperación de la pandemia de COVID-19, la economía belga ha demostrado resiliencia a los shocks recientes, incluidos los cuellos de botella de la oferta y la alta inflación. El consumo privado y la inversión empresarial se han mantenido robustos, y las medidas gubernamentales de apoyo relacionadas con la energía ayudaron a mantener el poder adquisitivo de los hogares. Sin embargo, el déficit fiscal y la deuda siguen siendo demasiado elevados.
La política fiscal evoluciona desde la gestión de crisis hacia prioridades fiscales de largo plazo: La tendencia de disminución de los impuestos a las empresas y a las personas durante la pandemia y el período inflacionario posterior ahora está mostrando signos de desaceleración y reversión, según un nuevo informe de la OCDE.
Selección de normas y sentencias de interés obtenidas de los sitios web de Presidencia, DGI, COMAP, BCU, Poder Judicial, Parlamento
y especializados en el mes SETIEMBRE de 2024.

RUEDA ABADI PEREIRA
Consultores

SMS Urguay

Av. Libertador 1680 Piso 2
CP 11100 | Montevideo | Uruguay
Tel/Fax (598) 2901 3020*
www.rap.com.uy | rap@rap.com.uy

.