NOTICIAS
ENERO 2019     
La calificadora Corporate INTL otorgó a nuestra firma el premio Law Firm of the Year - Litigation - Uruguay - 2019.
Nuestro socio, Cr. Félix Abadi, estará exponiendo en la "VII Uruguay Tax Conference" acerca de "El rol de los asesores tributarios en el escenario actual. Impacto de la ley de Prevención de Lavado." La misma tendrá lugar en Punta del Este el viernes 22 de Febrero de 2019 en el Barradas Parque Hotel. [Click aquí para inscribirte]
El Dr. Miguel Ordiozola, integrante de nuestra firma, publicó el articulo "Protección de datos personales: siguiendo criterios de la más reciente normativa europea, se introducen cambios en la ley nacional que imponen un nuevo escenario a los obligados en Uruguay" en la revista CADE "Doctrina y Jurisprudencia", Tomo XLIX de Enero 2019.
Articulo técnico elaborado por la Cra. Katherine Larrica Gastán referente a la regulación del uso sustentable de las bolsas plásticas. [Más información]
NORMAS
     LEYES
Ley 19734 de fecha 04/01/2019: Prorroga el plazo establecido en el artículo 6 de la Ley N° 19.247 del 15/08/2014 (referente a la regularización de las armas de fuego, municiones, explosivos otros materiales relacionados que no hayan sido debidamente autorizados), el que será de doce meses a partir de la promulgación de la presente ley.
Ley 19735 de fecha 04/01/2019: Prorroga hasta el 30/04/2019 la entrada en vigencia del artículo 116 de la Ley N° 19.535, referente a las empresas prestadoras de servicios en depósitos portuarios o extraportuarios, y en muelles o explanadas.
     DECRETOS
Consejo de Ministros -C.M.
Decreto N° 03/019 de fecha 07/01/2019: Reglamenta la Ley Nº 19.655 del 17/08/2018, sobre la utilización de bolsas plásticas para contener y transportar productos y bienes entregados al consumidor.
Ministerio de Economía y Finanzas -M.E.F.
Decreto N° 04/019 de fecha 07/01/2019: Emite Títulos de Deuda Pública en Unidades Indexadas (U.I.) y en Pesos Uruguayos ($U), con vigencia hasta el 31/12/2019.
Decreto N° 02/019 de fecha 08/01/2019: Establece las bases específicas, tasas e impuestos para los tabacos y cigarrillos, a efectos de la liquidación del Impuesto Específico Interno (IM.ES.I.).
Decreto N° 17/019 de fecha 11/01/2019: Fija el valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (B.P.C.), a partir del 01/01/2019, en $ 4.154.
Decreto N° 18/019 de fecha 11/01/2019: Ajusta las cuotas de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (I.A.M.C.) a partir del 01/01/2019.
Decreto N° 19/019 de fecha 11/01/2019: Actualiza el Impuesto Específico Interno (IM.ES.I.) para la primera enajenación a cualquier título de combustibles.
Decreto N° 20/019 de fecha 11/01/2019: Establece el régimen de liquidación del Impuesto Específico Interno (IM.ES.I.) aplicable a las bebidas, grasas y lubricantes.
Decreto N° 21/019 de fecha 11/01/2019: Agrega un inciso al artículo 3 del Decreto Nº 110/016 del 18/04/2016, referente a la promoción de la actividad de construcción, ampliación y explotación de estacionamientos en determinadas zonas consideradas prioritarias.
Decreto N° 05/019 de fecha 14/01/2019: Dispone la emisión de Títulos de Deuda Pública en dólares de los Estados Unidos de América (U$S).
Decreto N° 29/019 de fecha 21/01/2019: Fija el monto máximo para los beneficios e incentivos fiscales a imputar como pago a cuenta del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas e Impuesto al Patrimonio para el período comprendido entre el 01/01/2019 y el 31/12/2019.
Decreto N° 30/019 de fecha 21/01/2019: Fija los límites del régimen opcional de liquidación simplificada y de exclusión de retenciones, para los contribuyentes del Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas que obtengan rentas incluidas en la Categoría II de dicho tributo (artículo 78 ter del Decreto N° 148/007 de 26/04/2007).
Decreto N° 33/019 de fecha 21/01/2019: Fija el valor del Índice Medio del Incremento de los Precios de Venta de los Inmuebles Rurales (I.M.I.P.V.I.R.) al 31/12/2018.
Decreto N° 34/019 de fecha 28/01/2019: Fija el valor de la Unidad Reajustable (U.R.) correspondiente al mes de diciembre de 2018.
Decreto N° 35/019 de fecha 28/01/2019: Prorroga el plazo dispuesto en el artículo 14 del Decreto Nº 367/995 del 04/10/1995 (referente al régimen de venta de bienes a turistas de frontera), en la redacción dada por el artículo 1 del Decreto Nº 70/010 del 22/02/2010, hasta el 31/12/2019.
Ministerio de Industria, Energía y Minería -M.I.E.M.
Decreto N° 07/019 de fecha 07/01/2019: Aprueba el precio máximo de venta para el combustible supergás fijado por el Directorio de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (A.N.C.A.P.).
Decreto N° 08/019 de fecha 07/01/2019: Aprueba las tarifas de energía eléctrica y las tasas de los servicios a cargo de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (U.T.E.).
Decreto N° 09/019 de fecha 07/01/2019: Aprueba las tarifas de los servicios de Telefonía y Telecomunicaciones Públicas que regirán a partir del 01/01/2019.
Ministerio de Relaciones Exteriores -M.RR.EE.
Decreto N° 16/019 de fecha 11/01/2019: Aprueba el Centésimo Quincuagésimo Noveno Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica N° 18, suscrito el 22/08/2018 entre los Gobiernos de la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, Estados Partes del MERCOSUR.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social -M.T.S.S.
Decreto N° 25/019 de fecha 11/01/2019: Fija el monto del salario mínimo nacional que rige a partir del 01/01/2019 en la suma de $ 15.000 (Pesos uruguayos quince mil) o su equivalente resultante de dividir dicho importe entre veinticinco para determinar el jornal diario o entre doscientos para determinar el salario por hora.
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente -M.V.O.T.M.A.
Decreto N° 15/019 de fecha 08/01/2019: Reglamenta la gestión ambiental adecuada de lámparas y otros residuos con mercurio.
Decreto N° 27/019 de fecha 11/01/2019: Aprueba las tarifas de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.).
     PROYECTOS DE LEY
Proyecto de fecha 14/01/2019: Proyecto de Ley del deporte, que busca regular el mismo de forma estructurada.
Proyecto de fecha 21/01/2019: Proyecto de ley de Titularidad Compartida en las Cooperativas de Vivienda, que regula la situación en la cual en una cooperativa existen socios con titularidad compartida de la participación social con derecho de uso y goce sobre una misma vivienda.
     RESOLUCIONES DICTADAS POR LA D.G.I.
Resolución N° 094: Se dispone que las entidades integrantes de un Grupo Multinacional de gran dimensión económica, comprendidas en el régimen del Informe País por País, deberán presentar anualmente el referido informe, con las excepciones que se determinan.
Resolución N° 231: Se establecen disposiciones complementarias relativas a la inclusión de los usuarios, desarrolladores y terceros no usuarios, así como de aquellos contribuyentes que realicen la actividad de cobranza de carteras morosas a usuarios de zonas francas, en el régimen de comprobantes fiscales electrónicos.
Resolución N° 300: Se sustituye, con vigencia 1º de enero de 2017, el numeral 8) de la Resolución 1213/008 adecuando la escala de tasas progresionales aplicables a los ingresos gravados por I.A.S.S. para los que comuniquen que no le corresponde la deducción del mínimo no imponible mediante declaración jurada.
Resolución N° 302: Moficación de los vencimientos para el período de enero a diciembre 2019 de I.R.N.R., I.P. e I.V.A., para las rentas de actividades internacionales y de mediación e intermediación a través de medios informáticos de entidades no residentes que no actúen en el país mediante establecimiento permanente.
Resolución N° 303: Se agrega a la Resolución 798/012, que regula el régimen de comprobantes fiscales electrónicos, condiciones respecto a documentación de cobranzas.
Resolución N° 355: Se prorroga hasta las fechas del vencimiento de las obligaciones tributarias de febrero, las que deberieron ser pagas en el mes de enero. Lo anterior comprende solamente a los contribuyentes cuyo domicilio fiscal principal a la fecha de la presente Resolución sea en Artigas, Salto, Paysandú y en las localidades de San Gregorio de Polanco y Ansina del departamento de Tacuarembó.
Resolución N° 403: Se fijan a partir del 1º de febrero de 2019, los nuevos valores por kilo de venta al público de carne bovina y ovina y sus menudencias, a efectos de la percepción del I.V.A., así como el I.V.A. que deben tributar quienes vendan al público el producido de la faena por ellos realizada de animales de su propiedad.
Resolución N° 404: Se establece el precio de la carne vacuna y ovina destinada al consumo y de la carne bovina y suina destinada a la industria, en los casos de faena a façon, autoabasto y cuando la planta de faena no abastezca directamente a la carnicería o a los establecimientos industrializadores, para el mes de febrero de 2019.
Resolución N° 405: Se establecen los valores fictos para la percepción del I.V.A. correspondiente a la comercialización de aves de la especie aviar gallus gallus, a regir a partir del 1º de febrero de 2019.
     CONSULTAS EFECTUADAS A LA D.G.I.
Consulta N° 5912: (I.V.A.) Un laboratorio consulta sobre el tratamiento tributario para el I.V.A., respecto a la importación y circulación en plaza de dos tipos de jeringas pre-llenadas de ácido hialurónico. La primera se usa para ser administrada en organismos que presentan una patología determinada y la segundas son administradas exclusivamente en intervenciones quirúrgicas; ambas son de uso exclusivamente terapéutico y no cosmético.
Consulta N° 5974: (I.R.P.F.) Una escribana consulta sobre el criterio (real o ficto) que debe aplicar en su calidad de agente de retención sobre un contrato de compraventa de un inmueble adquirido en adjudicación de régimen de arrendamiento de M.E.V.I.R.
Consulta N° 6023: (I.R.P.F. / I.R.N.R.) Una escribana consulta la forma de cálculo de un compromiso de compraventa para el I.R.P.F. e I.R.N.R., en la cual los herederos testamentarios prometieron vender el inmueble siendo ellos residentes y no residentes fiscales Uruguayos.
Consulta N° 6029: (I.R.P.F.) Un Ministerio consulta con respecto al tratamiento tributario para el I.R.P.F. de un funcionario que fue destituido del organismo y luego reincorporado por una sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que anúlo dicha Resolución administrativa; por los haberes impagos mientras no estuvo prestando efectivamente funciones. A su vez, aún están en juicio con el funcionario por dichos haberes, por lo que la Comisión de consultas le contesta que hasta que no recaiga sentencia u otro modo extraordinario de conclusión del proceso que la determine, no existirá base de cálculo del impuesto y por ende no se generarán multas y recargos (artículo 94 del Código Tributario).
Consulta N° 6058: (Facturación electrónica) Una Cooperativa de ahorro y crédito (no incluida en la Ley de Intermediación Financiera) consulta respecto a qué tipo de comprobantes fiscales electrónicos (C.F.E.) debería utilizar para documentar sus operaciones y las características de los mismos, de acuerdo al detalle de operaciones que realiza.
Consulta N° 6066: (Facturación electrónica) Una Cooperativa de ahorro y crédito (no incluida en la Ley de Intermediación Financiera) consulta respecto a qué tipo de comprobantes fiscales electrónicos (C.F.E.) debería utilizar para documentar sus operaciones y las características de los mismos, de acuerdo al detalle de operaciones que realiza.
Consulta N° 6069: (I.V.A.) Una sociedad anónima propietaria de una padrón con construcciones consulta sobre el tratamiento tributario para el I.V.A. del arrendamiento del galpón a un único arrendatario, en el que existen otros galpones arrendados a otros inquilinos en un único padrón; y del arrendamiento a locales comerciales independientes dentro del mismo galpón. Se le contesta que ambos arrendamientos si bien son contratos de arrendamientos de local comercial encuadran en la definición de arrendamiento de inmuebles del Código Civil encontrándose exonerados de I.V.A.
Consulta N° 6090: (I.P.) Una S.R.L. redomiciliada en el exterior se vuelve a presentar a consultar solicitando una aclaración a la respuesta dada en la Consulta Nº 6.089 de 22/06/18, referente a la fuente de la renta para el I.P. derivada de la transferencia de sus cuotas sociales y sobre la fuente de la renta cuando hay una redomiciliación en un país o jurisdicción de baja o nula tributación (B.O.N.T.).
Consulta N° 6114: (I.R.N.R. / I.V.A.) Una editorial importadora de productos en formato digital de contenido pedagógico consulta el tratamiento para el I.V.A. para su comercialización en plaza; y el tratamiento de los pagos a proveedores del exterior (España) por la compra de dichos productos para el I.R.N.R. e I.V.A. (plataformas digitales).
Consulta N° 6138: (I.V.A.) Una escribana consulta sobre el tratamiento tributario para el I.V.A. de las tasas registrales (pagos por cuenta y orden de terceros), consultando si estas son parte de su honorario o no. Se le contesta que en la medida que esten debidamente documentadas no formarán parte de su honorario, no estando gravadas por I.V.A. en ese caso.
Consulta N° 6143: (I.R.N.R.) Una sociedad anónima consulta sobre si corresponde retener I.R.N.R. por la compra en el exterior (Hong Kong) a una empresa vinculada de productos. La sociedad anónima no realiza la importación de los productos, ya que los vende a sus clientes en el recinto aduanero. Luego sus clientes realizan el despacho aduanero y la introducción definitiva al territorio uruguayo.
Consulta N° 6168: (I.R.N.R. / I.V.A.) Una sociedad anónima consulta sobre el tratamiento fiscal para el I.R.N.R. de los pagos realizados a una empresa del exterior (sin establecimiento permanente en el país) por un servicio de garantía personal.
Consulta N° 6172: (I.R.P.F.) Dos cónyuges entre sí, en únicas nupcias, consultan sobre la exoneración en I.R.P.F. por incrementos patrimoniales derivados de enajenación de un inmueble que constituye vivienda permanente del enajenante, cuando coexisten otros destino además del de ser vivienda permanente.
Consulta N° 6174: (I.R.P.F.) Una escribana pública consulta sobre el criterio aplicable (real o ficto) para I.R.P.F. sobre la cesión de derechos hereditarios.
Consulta N° 6176: (I.R.A.E. / I.V.A.) Una empresa industrial consulta si unos juegos de rodillos que se instalan en una máquina formadora de tubos, están comprendidos en la exoneración de bienes muebles destinados directamente al ciclo productivo de la Ley de Inversiones Nº 16.906 y su decreto reglamentario N° 59/998.
Consulta N° 6182: (I.V.A.) Una sociedad anónima consulta la gravabilidad para el IVA en cuanto a la importación y venta en plaza, de un aditivo fitogénico que se aplica sobre la ración consumida por rumiantes (sin modificar su formulación ni composición).
Consulta N° 6189: (R.U.T.) El titular de una empresa unipersonal consulta sobre cuál será la forma societaria que adoptaría su empresa, si resuelve con su cónyuge disolver la actual sociedad ganancial de bienes que poseen; ambos continúan igualmente con la empresa. También consulta los efectos fiscales de la disolución.
Consulta N° 6196: (I.P. / I.R.P.F.) Asociación Civil con persona jurídica reconocida ante el M.E.C., consulta sobre su situación fiscal en el I.P. y en el I.R.P.F. por dividendos y utilidades fictos para dicha asociación.
Consulta N° 6198: (I.R.A.E. / I.R.P.F.) Una empresa declarada promovida por el Decreto Nº 11/013, que promueve la actividad de generación de productos y servicios biotecnológicos en Uruguay consulta si el Decreto mencionado exonera la renta o el impuesto, en que línea de la DJ 2148/2149 va dicha exoneración y su tratamiento a los efectos de dividendos fictos.
     COMISIÓN DE APLICACIÓN DE LA LEY DE INVERSIONES - C.O.M.A.P.
De acuerdo con la página web de la COMAP, (http://comap.mef.gub.uy/) no hay novedades en el mes de ENERO de 2019
     SENTENCIAS TRIBUTARIAS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - T.C.A.
Sentencia N° 513/2018 de fecha 01/11/2018: (Adeudos tributarios): Se demanda la nulidad de la Resolución del B.P.S. que declaró a la actora solidariamente responsable de los adeudos tributarios de una S.A. El T.C.A. falla anulando el acto impugnado, al entender que en aplicación del principio de verdad material de los hechos ha sido acreditado que la accionante fue formalmente representante de la empresa hasta que renunció. Así, al estar acreditada la fecha de desvinculación de la actora, la extensión de su periodo de actuación como responsable solidaria de los tributos adeudados, deviene ilegítima.
Sentencia N° 519/2018 de fecha 01/11/2018: (I.R.I.C., I.V.A. e I.PAT.): Se peticiona la nulidad de la Resolución denegatoria ficta recaída ante la petición presentada por el accionante, por la cual solicitaba se declare la prescripción de las obligaciones tributarias determinadas a una S.A. y por las que fue declarado solidariamente responsable. El T.C.A. falla anulando el acto impugnado al entender que no corresponde la extensión del plazo de prescripción a 20 años luego que un crédito tributario es determinado por medio de un acto de determinación y se promovió el correspondiente proceso ejecutivo, en el que se dictó una sentencia que pasó en autoridad de cosa juzgada.
Sentencia N° 533/2018 de fecha 01/11/2018: (I.CO.S.A. e I.PAT.): Se impetra demanda peticionando la nulidad de la denegatoria ficta a la consulta vinculante a la Administración para que se expidiera sobre la configuración del hecho generador del I.CO.S.A. y del I.PAT. El T.C.A. falla confirmando el acto impugnado al entender que el proceso de re-domiciliación es indiferente a los efectos de la tributación del I.CO.S.A. En efecto, si la empresa accionante mantiene su personería jurídica en el país como S.A. es contribuyente del I.CO.S.A., independientemente de haber mudado su domicilio, y solo puede liberarse de la carga de tal tributo si inicia el correspondiente proceso de disolución y liquidación de la sociedad comercial. Por su parte, también esta gravada por I.PAT. en la medida que posee en su patrimonio un inmueble ubicado en territorio nacional y su situación está prevista por lo dispuesto en el literal b) del artículo 1 del Decreto Nº 30/015.
Sentencia N° 546/2018 de fecha 01/11/2018: (Defraudación): Se solicita la nulidad de la Resolución de la D.G.I. que determinó la infracción de defraudación, imponiendo una multa, equivalente a tres veces el monto de los impuestos defraudados y se declaró, al director, personalmente responsable de la sanción de defraudación. El T.C.A. falla confirmando el acto impugnado. La actora que es una empresa local, utilizaba a una empresa usuaria de Zona Franca para realizar ventas y no abonar impuestos. Así, se configuró el elemento objetivo requerido por el artículo 96 del Código Tributario al haberse ocultado a la Administración la facturación única a través de las usuarias de zona franca como si fueran las propietarias de la mercadería y la falta de registración contable y de declaración de las operaciones. En la instancia penal, según la prueba agregada, no se acreditó el dolo requerido para tipificar el delito de defraudación tributaria en la conducta del director. Pero los ámbitos penal y administrativo son diferentes y deben actuar con autonomía. En el tipo infraccional del artículo 96 del Código Tributario la intencionalidad de defraudar es presumida en la medida en que se cumpla alguna de las circunstancias allí expresadas. De esta forma, no resulta lógico que la empresa montara toda una compleja operativa a efectos de ocultar las compras, las ventas y rentas obtenidas si entendiera que la normativa avalaba tal conducta. En definitiva, sostiene el T.C.A. que se configuraron en el caso los elementos objetivo y subjetivo de la infracción exigidos en el artículo 96 del Código Tributario. Mientras que respecto a la graduación de la multa el Tribunal entiende que, considerando el máximo previsto en la Ley de 15 veces los montos defraudados y atendiendo a las circunstancias del caso, la multa impuesta no luce desproporcionada ni irracional.
Sentencia N° 549/2018 de fecha 01/11/2018: (C.E.S.S.): Se impetra demanda peticionando la nulidad de la Resolución del B.P.S. que determinó adeudos tributarios por aportes patronal y mínimo, multas por mora, recargos capitalizados y multas por el artículo 10 de la Ley Nº 16.244 y el artículo 87 de la Ley Nº 16.713. El T.C.A. falla anulando el acto impugnado, al entender que se ha aplicado el procedimiento de nominalización de los adeudos. En efecto, sostiene que la “nominalización” cumple un rol sancionatorio, adicional a las sanciones ya previstas por las normas del Código Tributario, que prevén las infracciones. Indica el Tribunal que no existe una sola disposición expresa que prevea aumentar el monto de la base de cálculo como consecuencia de una conducta típica consistente en la no declaración en todo o en parte de una manifestación económica cuantificante de la obligación tributaria.
Sentencia N° 562/2018 de fecha 29/11/2018: (C.E.S.S.): Se peticiona la nulidad de la Resolución del B.P.S. que determinó adeudos tributarios por C.E.S.S. (aporte personal) en cabeza de la contribuyente, le tipificó la infracción de mora, imponiéndosele las multas y recargos correspondientes y se le tipificó la infracción prevista en el artículo 87 de la Ley Nº 16.713, aplicándosele la correspondiente multa. El T.C.A. falla anulando el acto impugnado al entender que se ha aplicado el criterio de la nominalización, lo cual tiene por consecuencia la nulidad de la totalidad de la determinación tributaria comprendida en el acto procesado, así como de las multas y recargos moratorios, dada la imposibilidad de escindir los montos incorrectamente determinados de la globalidad de la liquidación, así como la influencia de tales aspectos en el cálculo de las referidas sanciones.
Sentencia N° 565/2018 de fecha 29/11/2018: (C.E.S.S.): Se incoa demanda solicitando la nulidad de la Resolución del B.P.S. que determinó adeudos tributarios por aportes patronal y mínimo, multas por mora, por el artículo 87 de la Ley Nº 16.713 y recargos capitalizados. El T.C.A. falla anulando el acto impugnado ya que se ha aplicado el ilegítimo criterio de la nominalización de salarios. Asimismo, sostiene que el criterio de lo devengado, cuya legitimidad continúa defendiendo el B.P.S., también es de rechazo.
Sentencia N° 573/2018 de fecha 29/11/2018: Se incoa demanda solicitando la nulidad del acto tácito contenido en el recibo de cobro de jubilación del actor, por el cual se dispuso descontar mensualmente de la pasividad servida, el monto correspondiente a la deuda contributiva que mantiene con el B.P.S. El T.C.A. falla anulando el acto administrativo impugnado, al entender que los aportes adeudados por el actor se extinguieron por el modo prescripción ampliada de 10 años, de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 38 del Código Tributario.
     CIRCULARES DEL BANCO CENTRAL DEL URUGUAY - B.C.U.
Circular N° 2317 de fecha 15/01/2019: Establece las modalidades y contraprestaciones para el acceso a la información de la Central de Riesgos Crediticios.
Circular N° 2318 de fecha 16/01/2019: Realiza modificaciones a la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros, en relación a la información sobre la renta vitalicia previsional ofrecida por las empresas aseguradoras.
Circular N° 2319 de fecha 16/01/2019: Realiza modificaciones a la Recopilación de Normas de Control de Fondos Previsionales, relativas al asesoramiento al afiliado sobre rentas vitalicias previsionales ofrecidas por empresas aseguradoras.
Circular N° 2320 de fecha 17/01/2019: Realiza modificaciones a la Recopilación de Normas del Mercado de Valores, adecuando la normativa en materia de Intermediación en Valores, Asesoramiento de Inversión y Gestión de Portafolios.
Circular N° 2321 de fecha 17/01/2019: Realiza modificaciones a la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero, adecuando la normativa en materia de Intermediación en Valores, Asesoramiento de Inversión y Gestión de Portafolios.
Circular N° 2322 de fecha 17/01/2019: Realiza modificaciones al Libro 1 (Operaciones de Cambio) de la Recopilación de Normas de Operaciones.
     AUDITORÍA INTERNA DE LA NACIÓN - AIN
No se publicaron novedades de A.I.N.
     CIRCULARES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - S.C.J.
Circular N° 3/2019 de fecha 03/01/2019: Actualiza los montos del “Timbre Registro de Testamento y Legalizaciones” creado por la Ley Nº 17.707 del 10/11/2003.
Circular N° 4/2019 de fecha 17/01/2019: Actualiza el valor de la "Tasa Judicial" creada por el artículo 149 de la Ley Nº 16.462 del 11/01/1994.
Circular N° 5/2019 de fecha 17/01/2019: Convenio entre el Poder Judicial y el Banco Central del Uruguay, referente al envío y recepción de oficios y exhortos judiciales.
     OTROS DOCUMENTOS, NORMAS Y SENTENCIAS DE INTERÉS
No se publicaron otras normas de interés.
     TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL
Alineamiento de la U.E con las BEPS en la prevención para la elusión fiscal: Entran en vigor nuevas normas en la Unión Europea el 1º de enero de 2019, que eliminan prácticas utilizadas por las empresas para la elusión fiscal.
Brasil realiza una guía sobre el Acuerdo Mutuo para sus tratados tributarios.: A raíz de la solicitud oficial de Brasil de unirse a la OCDE, dicho país está alineando sus leyes fiscales a las normas internacionales. Así la Autoridad de Ingresos, realizó un manual oficial el cual fue publicado el 14 de diciembre de 2018, que aborda el procedimiento de acuerdo mutuo (MAP) para la resolución de disputas fiscales transfronterizas.
Regulación en Panamá de Precios de Transferencia: Panamá regula a través de precios de transferencia las zonas libres de impuestos, los regímenes fiscales preferentes y las áreas económicas especiales.
Inclusión del Acuerdo Conclusivo Voluntario en Argentina. : La inclusión del Acuerdo Conclusivo Voluntario (ACV) en la Ley de Procedimiento Tributario (LPT) crea un cambio de paradigma en la apreciación de la relación fisco contribuyente.
Cambios en Ecuador para la aplicación automática de beneficios para los tratados de doble imposición.: La Administración Tributaria de Ecuador estableció el monto máximo de ingresos al que se le aplican automáticamente los beneficios de los tratados para evitar la doble imposición fiscal.
Actualización de la OCDE de la Acción 5 de las BEPS: Dicha publicación es sobre las Prácticas fiscales perjudiciales conteniendo el Informe de progreso de 2018 sobre regímenes preferenciales.
Selección de normas y sentencias de interés obtenidas de los sitios web de Presidencia, DGI, COMAP, BCU, Poder Judicial, Parlamento
y especializados en el mes ENERO de 2019.

RUEDA ABADI PEREIRA
Consultores

SMS Urguay

Av. Libertador 1680 Piso 2
CP 11100 | Montevideo | Uruguay
Tel/Fax (598) 2901 3020*
www.rap.com.uy | rap@rap.com.uy

.